Sociedad

Abrieron un espacio para la arquitectura colectiva

Sede del VII Encuentro Nacional.

La Universidad Nacional de La Rioja fue escenario del VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria, un espacio de intercambio, reflexión y acción colectiva que reunió a profesionales, estudiantes, organizaciones sociales y representantes institucionales de distintas provincias argentinas y de países vecinos.
El evento se desarrolló durante varias jornadas en las instalaciones de la UNLaR, donde se llevaron a cabo charlas, talleres, exposiciones y actividades participativas orientadas a repensar el rol de la arquitectura en el fortalecimiento del tejido social, el hábitat popular y el desarrollo sostenible con perspectiva comunitaria.
Este importante encuentro fue organizado de manera conjunta por la Secretaría de Enlace para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sostenible del Gobierno de La Rioja y la Universidad Nacional de La Rioja, con el objetivo de promover políticas públicas y prácticas profesionales que integren el conocimiento técnico con las realidades y saberes territoriales.

Fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, en reconocimiento a su valioso aporte en la promoción de una arquitectura al servicio de las comunidades y el desarrollo territorial.

Cabe destacar que el VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, en reconocimiento a su valioso aporte en la promoción de una arquitectura al servicio de las comunidades y el desarrollo territorial.
Durante el evento, se abordaron temáticas como el urbanismo participativo, las estrategias de hábitat social, el diseño colectivo, la producción social del hábitat, y las experiencias de trabajo en territorio, entre otros ejes relevantes. La diversidad de miradas y enfoques aportados por los y las participantes enriqueció profundamente el desarrollo del encuentro.
En ese marco, el decano del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, el Ambiente y el Urbanismo, Luis Cabrera Villafañe, expresó:
“Este tipo de encuentros reflejan el compromiso de nuestra universidad con una arquitectura pensada desde una mirada inclusiva, territorial y participativa. Es fundamental seguir generando espacios donde el conocimiento académico dialogue con las realidades sociales para construir soluciones colectivas y sostenibles.”
“Desde la UNLaR celebramos la realización de esta iniciativa que fortalece el vínculo entre la universidad, el Estado y las comunidades, y reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública comprometida con la transformación social y el desarrollo territorial inclusivo”, dijeron oficialmente desde la Casa de Altos Estudios Académicos, destacando la realización de un evento de estas características dentro de sus instalaciones.

UNLAR SEDE ARQUITECTURA COMUNITARIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web