Deportes

Fútbol 5: Advertencia sobre el estado de algunas canchas amateurs en La Rioja

Desde horarios de siesta en algunos y hasta pasadas la 1 de la mañana, los complejos deportivos se ofrecen para dejar que el ciudadano riojano pueda disfrutar de la práctica deportiva en una de las disciplinas que más apasiona en el mundo entero, como lo es el fútbol.
Sin embargo, algo que se empezó a ver y mucho en la ciudad Capital es el poco mantenimiento en muchos de los predios, lo que genera mucha preocupación.
El caso principal de esto es en la zona de F5 en La Quebrada, donde las refacciones de las canchas vienen demoradas y afectan el movimiento de las personas que asisten durante la semana.
Seguidamente, las canchas ubicadas en el club Chelcos, también dejan mucho que desear dado que existen peligros estructurales a lo largo y ancho del predio, como alambres que sobresalen, puertas rotas, redes desarmadas, entre otros detalles a tener en cuenta.
En la recorrida que realizó NUEVA RIOJA, el predio de fútbol 5 del club Independiente es, quizás, el que peor estado tiene, ya que sus redes están completamente rotas, rejas salidas que se introducen en el territorio de juego, además del césped sintético que esta todo despegado del suelo y genera pozos y pequeñas complicaciones sobre el terreno, lo que termina ocasionando caídas o tropezones de las personas que asisten a jugar.

Uno de los detalles más preocupantes, es que ya se concretó casi como una normalidad para el ciudadano, pagar por estos servicios que no cumplen con los requisitos básicos de seguridad y cuidado.
Desde las empresas comentan que “a veces los descuidos son de los propios usuarios, ya que vienen y juegan con botines con tapones, lo cual provoca deterioros en las canchas”.
Cabe destacar que algunos de los requisitos de las empresas que ofrecen los turnos de juego en la provincia es no asistir con elementos como los botines de fútbol profesional, es decir con tapones.
Pasillo de ingreso
En ese sentido, el estado del caucho con el que se construyen las canchas de césped sintético necesita un buen cuidado, ya que se realizan siguiendo varios pasos que incluyen la preparación de una base nivelada y con buen drenaje, la instalación de la alfombra de césped sintético, y la aplicación de rellenos de arena, para generar estabilidad y amortiguación.
En tanto, el Complejo denominado Club del Sur, ubicado entre las calles Ñoñolo Albarracín y avenida Ramón Navarro, es uno de los ejemplos más destacados. El lugar cuenta con tres canchas de pádel y varias de fútbol 5, todas con un mantenimiento del césped cada dos días. Además, los baños se limpian de forma permanente, reforzando la higiene especialmente los fines de semana, cuando la afluencia de público es mayor. Los vecinos destacan la buena iluminación y el orden general del predio, que ofrece condiciones óptimas para la práctica deportiva.
Otro de los complejos que mantiene un nivel alto de cuidado es la cancha Laprida, donde el alquiler tiene un costo de $22.000 por hora y los horarios van de 18 a 1 de la mañana. Según informaron sus trabajadores, el mantenimiento del césped y de los baños se realiza a diario. Además, un dato que es muy requerido por los usuarios, es que el predio también ofrece una parrilla para los jugadores, aunque el único requisito por parte de los propietarios es de adquirir las bebidas en el lugar.

En definitiva, la realidad de las canchas de fútbol 5 en La Rioja muestra dos caras muy distintas de una misma actividad. Por un lado, existen predios que reflejan falta de mantenimiento, estructuras peligrosas y descuido general, donde los jugadores amateur se enfrentan a redes rotas, rejas sueltas y superficies en mal estado que ponen en riesgo su seguridad. En muchos casos, las refacciones se demoran y las explicaciones se limitan a culpar a los usuarios, en lugar de asumir la responsabilidad que implica administrar un espacio deportivo.
Por otro lado, hay complejos que apuestan por la calidad, la limpieza y el compromiso. En ese aspecto, se pueden usar ejemplos como el Complejo Club del Sur, que realiza mantenimiento del césped cada dos días y limpieza permanente de los baños, o la cancha Laprida F5, que cuida sus instalaciones a diario, muestran que el buen estado de las canchas no depende solo de los recursos, sino de la voluntad de brindar un servicio responsable y seguro.
Estas experiencias demuestran que mantener una cancha en condiciones es posible cuando hay organización, respeto por el usuario y conciencia sobre la importancia del deporte como espacio social y recreativo. La diferencia entre un predio abandonado y uno cuidado no solo se mide en el estado del césped, sino en la actitud de quienes están detrás de su gestión. Por último, de ahora en adelante, es lograr que el disfrute del fútbol amateur no dependa del azar o de la suerte de elegir bien el complejo, sino de un compromiso generalizado por garantizar lugares adecuados, seguros y dignos.

FUTBOL 5 CANCHAS AMATEUR MAL ESTADO LA RIOJA CAPITAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web