El secretario general de ATE La Rioja, Alfredo Arana, trazó un crudo panorama sobre la situación del empleo público en Argentina ante las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional.
"Estamos asistiendo al retiro cada vez más profundo del Estado de los territorios", expresó Arana, quien denunció una política sistemática de despidos, vaciamiento institucional y eliminación de políticas públicas en áreas claves como salud, educación, telecomunicaciones y transporte.
El dirigente sindical afirmó que ATE sostiene un “plan de lucha permanente” desde la asunción del actual gobierno. “Ya hemos realizado más de 70 medidas, entre acciones legales, asambleas y movilizaciones. Mañana tendremos otra jornada de lucha con un plenario en La Rioja para definir nuevos pasos”, indicó.
Además, señaló que el Ejecutivo no mantiene un canal real de diálogo con los gremios: “Cada funcionario que intentó abrir una mesa de negociación fue desplazado. Han despedido a más de 180 jefes de áreas por hablar con trabajadores”.
En ese marco, Arana hizo hincapié en el anuncio de un decreto que implicaría la fusión y eliminación de entre 20 y 30 organismos nacionales, en nombre de la “eficiencia y modernización”, lo cual podría derivar en miles de despidos más. “Adorni mencionó 50.000 despidos más. Es un plan crudo y deliberado, que sigue al pie de la letra las exigencias del FMI”, denunció.
Frente a esta situación, el referente de ATE llamó a sostener la protesta en las calles, apelando también a una toma de conciencia de la sociedad: “Ojalá la opinión pública empiece a apoyar más a los trabajadores y no tanto a la motosierra”, concluyó.
Alfredo Arana: “Detrás de cada trabajador despedido, hay una política pública que desaparece”
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web