Tendencias

Bodega Valle de la Puerta lidera innovación con producción en sustentabilidad

Se trata de la producción de biochar. La empresa, con una visión constante de expansión y adopción de estándares de vanguardia, ha iniciado la elaboración de este valioso material, también conocido como biocarbón, a partir de los pellets de madera de olivo provenientes de sus propias podas.
Esta innovadora apuesta se materializa gracias a la adquisición de hornos de tecnología extranjera, especialmente diseñados para la pirólisis controlada de la biomasa. A través de este proceso, los subproductos de la madera de olivo se transforman en un carbón poroso y rico en carbono, con múltiples aplicaciones en diversos sectores.

La decisión de Valle de la Puerta de incursionar en la producción de biochar subraya su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Al valorizar los residuos de la madera de olivo, la bodega no solo optimiza sus recursos, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático al secuestrar carbono en un material estable.
Comprometida con la sostenibilidad, la empresa opera bajo un modelo integral que abarca los aspectos medioambientales, sostenibles y sustentables, asegurando una gestión empresarial íntegra. En cuanto al ámbito medioambiental, y con el objetivo de impulsar la innovación en la producción agrícola para aumentar la sostenibilidad, la empresa reutiliza eficazmente los residuos de su sistema productivo, logrando su valorización. Ejemplo de ello es la gestión de la fracción orgánica, como el alperujo y los orujos, que se compostan y transforman en biofertilizantes de alta calidad.

Siguiendo su compromiso con el cuidado de los recursos naturales, la empresa ha implementado un plan de biodiversidad que fomenta el cuidado de corredores ecológicos destinados a la conservación de flora y fauna. Es importante señalar que estos corredores están ubicados en las zonas naturales cercanas a los ríos, y se respetó su trazado original al diseñar el sitio productivo, garantizando la protección y preservación del ecosistema local.
El biochar, sin embargo, es un proceso industrial que se ha comenzado a desarrollar en el mundo. Son pocos los países que trabajan con la tecnología debida y la responsabilidad correcta en el proceso de todo el circuito de la materia prima. VDLP Fiel a su filosofía de calidad y excelencia, se encuentra trabajando activamente en la obtención de certificaciones que avalen la calidad y el trabajo que viene impulsando y desarrollando. Esta búsqueda de estándares internacionales muestra su compromiso con la transparencia y la confianza de sus futuros clientes en este nuevo mercado.

Con esta iniciativa, VDLP no solo diversifica su actividad económica, sino que también se posiciona como un referente en la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles, demostrando que la tradición vitivinícola puede coexistir armoniosamente con la vanguardia tecnológica y el cuidado del medio ambiente. La mirada de la empresa riojana se expande hacia nuevos horizontes, sembrando las bases para un futuro más verde y próspero

Autor: 85826|

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web