Sociedad

Caída mundial de la nube de Amazon provoca fallas en miles de Apps y webs

El lunes amaneció con un inesperado colapso digital: una interrupción a gran escala en los servidores de Amazon Web Services (AWS) está provocando caídas generalizadas en numerosas plataformas y servicios en línea en todo el mundo. Desde redes sociales hasta bancos, pasando por videojuegos y aplicaciones educativas, la afectación es tan amplia como preocupante. Y lo peor es que, a estas horas, Amazon todavía no ha dado con la causa exacta del fallo.
Según los primeros informes, el problema comenzó a detectarse a primeras horas de la mañana en la región US-EAST-1, uno de los principales núcleos de AWS en Estados Unidos. Poco después, comenzaron a registrarse errores y latencias en cadena que afectaron a numerosos servicios que dependen de esta infraestructura. Las consecuencias no han tardado en sentirse: plataformas como Snapchat, Duolingo, Canva, Zoom, Fortnite, ChatGPT, el asistente Alexa o incluso aplicaciones bancarias de entidades como Lloyds o Halifax, han dejado de funcionar o están experimentando importantes ralentizaciones.

De acuerdo a Amazon, "estamos trabajando en múltiples caminos paralelos para acelerar la recuperación".
¿Qué es Amazon Web Services (AWS)?
AWS es mucho más que una nube: es la columna vertebral de una gran parte de la infraestructura digital global. Millones de páginas web y aplicaciones utilizan sus servidores para operar, lo que significa que cualquier disrupción puede generar un efecto dominó devastador. No se trata solo de que una app no cargue, sino de que servicios críticos para empresas, gobiernos o particulares dejen de estar disponibles.
La magnitud del apagón (que puede revisarse en el servicio Downdetector), recuerda a incidentes anteriores, como las caídas de AWS en 2021 o 2023, que también afectaron al mismo centro de datos en la costa este de Estados Unidos. En esta ocasión, sin embargo, los efectos parecen haberse extendido a nivel global. La propia Amazon ha reconocido que la interrupción se originó en uno de sus servicios internos de bases de datos —Amazon DynamoDB—, ampliamente utilizado para gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real.
DynamoDB es un componente esencial en muchas arquitecturas modernas. Su función es ofrecer una base de datos rápida, escalable y sin necesidad de mantenimiento manual. Cuando este servicio falla, aplicaciones que dependen de él para gestionar datos en milisegundos simplemente dejan de funcionar.

Aunque AWS ha asegurado estar trabajando activamente para mitigar el impacto y encontrar el origen del fallo, hasta el momento no hay una solución definitiva ni una estimación precisa sobre cuándo se restaurará completamente el servicio. La incertidumbre reina tanto entre desarrolladores como entre millones de usuarios que ven cómo sus rutinas digitales han quedado interrumpidas de golpe.

INTERNET FUERA DE SERVICIO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web