Política

Causa Vialidad: la cronología completa del caso que terminó con la condena a Cristina

La historia de la Causa Vialidad, paso a paso
A continuación, las fechas y los momentos clave del expediente.
2008: La denuncia original
La entonces diputada Elisa Carrió presenta la primera denuncia por una supuesta “cartelización de la obra pública” que beneficiaba a empresarios cercanos al gobierno kirchnerista, con Lázaro Báez como principal apuntado.
2016: El impulso de la causa
Durante el gobierno de Mauricio Macri, el entonces director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, pide avanzar en la investigación por corrupción y asociación ilícita en la adjudicación de 51 obras públicas en Santa Cruz.La investigación queda a cargo del juez Julián Ercolini y los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques.En diciembre de 2016, Ercolini procesa a la ex presidenta por asociación ilícita y administración fraudulenta y le traba un embargo de 10 mil millones de pesos.
2018: Elevación a juicio oral
Tras dos años de instrucción, el juez Ercolini cierra la investigación y eleva la causa a juicio oral y público.
2019-2022: El juicio
El 21 de abril de 2019 comienza el juicio en el Tribunal Oral Federal N.º 2, a cargo de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Diego Mola, acusan a Cristina Kirchner de ser la jefa de una asociación ilícita y piden una condena de 12 años de prisión.
6 de diciembre de 2022: La primera condena
El TOF N.º 2 condena a Cristina Kirchner por administración fraudulenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.2En el mismo fallo, es absuelta por el delito de asociación ilícita.
13 de noviembre de 2024: La confirmación en Casación
La Cámara Federal de Casación Penal (integrada por Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos) confirma la condena de seis años por administración fraudulenta y la absolución por asociación ilícita.
10 de junio de 2025: El fallo final de la Corte Suprema
Tras rechazar los últimos recursos de la defensa, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) deja firme la sentencia, que ahora debe ser ejecutada por el TOF N.º 2.

CAUSA VIALIDAD CRONOLOGÍA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web