En el marco del Día Nacional de la Gratuidad Universitaria, que se conmemora cada 22 de noviembre, la Universidad Nacional de La Rioja evoca esta significativa conquista que desde 73 años garantiza el acceso gratuito a la educación superior.
Al respecto, la secretaria de Asuntos Académicos, Graciana Nagel, en diálogo con Multimedio UNLaR, recordó y celebró el decreto Nº 29.337, firmado el 22 de noviembre de 1942 por el entonces presidente argentino Juan Domingo Perón, a través del cual se estableció la gratuidad universitaria en todo el país suprimiendo el cobro de aranceles en las instituciones de educación superior.
“Hoy, a 73 años de ese hecho histórico, seguimos celebrando la gratuidad universitaria y su importancia, debido a que aquel decreto permitió que el sistema de educación superior sea público y gratuito, y que los hijos de trabajadores puedan formarse profesionalmente”, expresó Nagel.
Asimismo, destacó que esta decisión política impactó de manera favorable en el ámbito educativo garantizando el derecho a estudiar. “Desde entonces comenzó a aumentar la matricula estudiantil, se brinda igualdad de oportunidades, se otorgó un carácter institucional a la autonomía universitaria y permite la construcción de universidades más democráticas y menos elitistas”, sostuvo la funcionaria.
En la misma línea, comentó que la UNLaR se propone seguir fortaleciendo los derechos adquiridos y auguran un próximo año académico con una importante matricula de estudiantes inscriptos tanto en sede Capital como en sedes y delegaciones del interior.
“Esperamos un 2023 con muchos proyectos e iniciativas para continuar creciendo como comunidad universitaria, con la participación de todos sus actores y estamentos. Ahora estamos dando a conocer la primera etapa del plan estratégico que está presentándose para el próximo año; y, por otro lado, la aprobación de un nuevo presupuesto nos permite posicionarnos y proyectarnos de una forma
Celebran la conquista de la gratuidad universitaria
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web