Sociedad

Comenzó el mes de la Inclusión

El ministerio de Educación dio inicio al Mes de la Inclusión con la Quinta edición de la “Jornada Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Alfabetización y Tecnología”, organizada por la modalidad de Educación Especial. La misma tuvo lugar en la Plaza 9 de Julio donde estudiantes y docentes de escuelas de Educación Especial expusieron sus experiencias DUA y realizaron intervenciones en instituciones públicas. Las actividades también se desarrollaron de manera simultánea en localidades del interior.
A través de esta iniciativa, desde la modalidad buscan fortalecer los entornos de enseñanza y aprendizaje para que sean efectivos y accesibles; como así también promover el uso del DUA para el diseño de recursos, metodologías inclusivas y herramientas de participación. Acompañaron la actividad el ministro Ariel Martínez; la diputada provincial Lourdes Ortiz; el secretario de Ambiente, Santiago Azulay; la secretaria Zoraida Rodriguez; supervisores, directores de nivel, directores de escuelas y docentes.
Por otra parte, en la Escuela Normal se llevó adelante una capacitación sobre el Sistema de Administración y Gestión Educativa (SAGE), una herramienta que permite que las escuelas trabajen de manera más ágil, organizada y transparente.El encuentro contó con la presencia del ministro Ariel Martínez y la secretaria de Gestión Educativa, Zoraida Rodríguez, Sonia Bonetto directora de Nivel Inicial y Marcos Fuentes, asesor pedagógica digital quienes acompañaron la formación destinada a directores y supervisores. El objetivo es que los equipos directivos, supervisores y directores de nivel lincorporen estas competencias digitales que fortalezcen la gestión escolar y consolidan la digitalización como un pilar clave de la política educativa provincial. En un posteo también se visibilizó a la 1° Expo Secundaria, una valiosa jornada de articulación entre niveles en la que participaron algunas escuelas de la zona sur. Alumnos de 7° grado tuvieron la oportunidad de escuchar diferentes propuestas para el nivel secundario.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web