Política

Comisión Libra: apuntan contra la Oficina Anticorrupción por "cubrir" a Milei

La comisión investigadora $Libra volvió a reunirse hoy pese a la negativa del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, de comparecer a la citación para brindar declaración testimonial, lo que le valió acusaciones sobre una presunta intencionalidad de “cubrir” al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, respecto a la responsabilidad que se les atribuye en el escándalo de la cripto estafa.
También brilló por su ausencia la ex titular de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación sobre Libra del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo.
Ambos organismos dependientes del Poder Ejecutivo realizaron una corta y precaria auto investigación que derivó en informes aportados al Poder Judicial, cuyas conclusiones absuelven a Milei y a su hermana de cualquier responsabilidad.
Quien sí se hizo presente como testigo invitado fue el ex subsecretario de Integración y Transparencia de la OA Luis Villanueva, quien proporcionó apreciaciones con fundamento técnico sobre la falta de rigurosidad y seriedad que tuvo la conducción del organismo a cargo de Melik a la hora de trabajar en la cuestión Libra.
Para el ex funcionario, la OA debió haberle pedido a Milei que hiciera su descargo para incorporarlo a la investigación.
Había una idea de no incomodarlo ni siquiera. La resolución que se termina remitiendo a la Justicia menciona apenas dos o tres veces la palabra Milei. Es asombroso. Ni siquiera lo querían nombrar. La posicion de la OA debió haber sido diametralmente opuesta”, afirmó.
Y agregó que “la OA podría haber pedido a las personas involucradas que hicieran un descargo”, pero eligió ponerse “en una posición defensiva de las personas que debería investigar”.
Para empezar, Villanueva planteó que el organismo le debería haber pedido al presidente de la Nación que “informe cuáles eran sus clientes” y vínculos comerciales al momento de asumir en cargo, y le podría haber “dado instrucciones preventivas sobre aquello que no podía hacer”.
“No pasó. Si la OA hacía un análisis propio, hubiera visto que con (el promotor de la criptomoneda Libra Mauricio) Novelli tenía una relación comercial”.
El ex subsecretario de Estado criticó fuertemente el hecho de que en el informe la OA haya abrazado la teoría de que Milei hizo el posteo promocionando el emprendimiento Libra como ciudadano privado y no como presidente y que por lo tanto no había violado la Ley de Ética Pública.
Según dijo, “hay que hacer un ejercicio de imaginación bastante importante” para poder disociar al funcionario en su competencia e investidura institucional respecto de la persona particular.
Estamos hablando de un presidente de la Nación todo el día. Es un funcinario público haciendo un acto a través de una red social que no puede hacer”, enfatizó.
Y aclaró que “los antecedentes de la OA van en sentido contrario, recordando que cuando se lo denunció al ex ministro Aníbal Fernández por sus dichos contra el dibujante Nik ”no se les ocurrió nunca discociar lo que decía en las redes sociales del funcionario".
En tanto, Villanueva destrozó la tarea llevada adelante por la OA, al señalar que “no tomó medidas indispensables para saber si se habían cometido delitos y aportó cero informacion relevante para acercar información a la fiscalía".
La OA se privó de producir prueba bastante elemental, no analizó cuestiones que eran muy claras. Para decir que el presidente no promocionó (la operatoria Libra) se omitió analizar que el en su polémico posteo había adjuntado una dirección y un número de cuenta. No se me ocurre mejor manera de promocionar cualquier cosa que decir donde transferir algo. Es difícil decir que eso no fue una promoción”, sentenció.
Sobre el posteo en sí, identificó dos problemas: por un lado que “la información que tenía él no la tenía otro” y por otro lado que muestra su “cercanía respecto de lo organizadores del emprendimiento”.
"Y después la manera en que lo expresa. Si no hubiera puesto el link y el contrato, hubiera sido más defendible el posteo", resaltó sobre la publicación de Milei del 14 de febrero pasado, cuando explotó el caso Libra.
“Están dadas las pruebas respecto de una negociación incompatible, de una persona que se puso en un lugar a los efectos de usar su cargo y que otro obtenga un beneficio y haga un negocio con eso”, consideró.
Pero además Villanueva comentó que la OA “no tomó una sola declaración testimonial” cuando “está facultada para hacerlo”.
Por caso, mencionó que al margen de los funcionarios que iban a excusarse de comparecer a una convocatoria testimonial, podría haber citado a declarar a la directora de Audiencias de la Presidencia, o a directivos del Hotel Libertador donde se realizaron reuniones clave en la gestación de la criptomoneda. “Pero no citó a nadie”, cuestionó.
En otro orden, el ex subsecretario indicó que la OA también debió haber involucrado en el informe a Karina Milei.
“A mi juicio una vez que empiezan a salir noticias concordantes respecto de lo que sería una práctica a los efectos de poder vincularse con el presidente pasando un filtro de x manera, claramente debió haberse abierto la carpeta respecto de la secretaria general de la Presidencia también. No cabe duda de eso”, aseveró.
Consultado sobre si la OA debió haberse constituido como querellante, opinó que no era necesario ya que “hay una oficina competente, con recursos suficientes, con gente que trabaja muy bien, que es la Procuradoría de Investigaciones Adminsitrativas del Ministerio Público Fiscal”.
De todos modos, admitió que la ley le permite a la OA ser querellante y que en otros casos menos relevantes lo ha hecho.
Redoblan presión a Karina Milei para que concurra a la comisión
Por iniciativa del secretario de la comisión Libra, Juan Marino (Unión por la Patria) se aprobó hacerle llegar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dos fechas tentativas (23 y 30 de septiembre) para que concurra a prestar declaración testimonial, o que en todo caso sugiera una fecha alternativa como máximo hasta finalizar el corriente mes.
Como contrapropuesta, en caso de que la hermana del presidente no quiera movilizarse, se agregó a instancias de Mónica Frade (Coalición Cívica) la posibilidad de que autoridades de la comisión se apersonen en dependencias de la Casa Rosada para tomarle allí la declaración testimonial.
Esto es una salida para que la señorita no tenga que moverse y perder tiempo, pero que tenga todas así garantías para poder declarar”, señaló Frade.
Por su parte, Sabrina Selva (Unión por la Patria) mostró su disgusto por la reticencia de los funcionarios de Gobierno a cumplir con su deber de dar explicaciones públicas ante el Congreso.
“A mí y seguro a muchos de los que integramos esta comisión nos encantaría ir con un patrullero a buscar a la secretaria general para que de una vez de la cara y explique pero no es la facultad que nos estamos arrogando con el reglamento que aprobamos”, aclaró para refutar los argumentos esgrimidos por los funcionarios citados para rehusarse de comparecer.
En tanto, el presidente de la comisión Libra, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) consideró “increíble que el Gobierno no haya tomado nota de las prácticas que debe corregir: persiste en una actitud de bloqueo y de nula colaboración con la investigación del caso”.
En el trancurso de la reunión de este martes, también se aprobó a instancias de una propuesta de Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) la conformación de una subcomisión que concurrirá a los tribunales a tomar conocimiento directo de la causa penal vinculada a la investigación.
Estará integranda por los mencionados Agost Carreño, Selva y Frade, además de Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) y Yolanda Vega (Innovación Federal).
Ferraro informó asimismo que este viernes 12 de septiembre vence el plazo para que Milei conteste por escrito los interrogantes claves remitidos por la Comisión.
El diputado opositor consignó que fueron diligenciados los oficios para que el Ejecutivo remita documentación clave: registros de ingresos y egresos en Casa Rosada y Olivos, agendas y minutas de reuniones sobre Libra, informe oficial sobre la cuenta presidencial en X, y los expedientes completos que “la OA y la UTI mantienen bajo siete llaves”.
Además, en los próximos días se librarán oficios a las plataformas blockchain para identificar las billeteras sospechosas y sus operaciones.
La sociedad tiene derecho a saber la verdad. Ningún funcionario puede esconderse ni eludir sus responsabilidades y deberes públicos”, concluyó Ferraro.

COMISION LIBRA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web