Sociedad

Cuando Argentina congeló a Latinoamérica: el día más frío de la historia del país también fue récord en la región

El invierno pegó con todo en la Argentina, con temperaturas bajo cero y las primeras nevadas que ya llegaron se perfila como uno de los más crudos en más de 60 años. Cualquiera podría pensar que el récord del día más frío tuvo lugar en la Patagonia, pero no es así: ocurrió hace más de 50 años lejos de allí. ¿Será superado?
El día más frío en la historia argentina también fue un récord para América Latina y ocurrió en la provincia de San Juan, en una zona de alta montaña que solo se encuentra en los mapas.El día que América Latina se congeló
El 17 de julio de 1972 entró en los libros de historia porque ese día, en el Valle de los Patos Superior, se registró una temperatura de -32,8°C. Una medida que aún no ha sido superada. Estamos hablando de una zona en plena cordillera de los Andes, reuniendo las características necesarias para alcanzar una temperatura imposible para la supervivencia de un ser humano.
El Valle de los Patos Superior es una zona montañosa y de difícil acceso, volviéndola despoblada, ya que además está a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, al oeste de la provincia que vio nacer a Domingo Sarmiento, cerca del límite con Chile.

CLIMA FRIO SOCIEDAD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web