Sociedad

Cómo impactan en las exportaciones riojanas los nuevos aranceles de EE.UU

La medida, que forma parte de una nueva etapa de tensiones comerciales globales, podría tener un impacto directo sobre algunos productos que La Rioja exporta a Estados Unidos, especialmente en sectores con márgenes reducidos como el vino, la pasta de uva y las pasas.

“Si antes un producto salía sin arancel y ahora paga un 10%, eso afecta directamente la rentabilidad del productor”, explicó Cummins, quien señaló que cinco de los productos alcanzados por las medidas son riojanos”.
A pesar de este escenario incierto, Cummins destacó que Estados Unidos no es el principal socio comercial de la provincia. En 2024, La Rioja exportó por 219 millones de dólares, un 10% más que el año anterior, y colocó productos en 52 países. Los principales destinos fueron Brasil (66 millones), Chile (47 millones) y EE. UU. (36 millones).

“Por primera vez en seis años superamos los 200 millones de dólares en exportaciones”, celebró el funcionario.
Mientras tanto, el gobernador Ricardo Quintela desarrolla una gira internacional por Rusia y China con el objetivo de diversificar y reforzar alianzas estratégicas. En particular, se busca reactivar el comercio con Rusia, interrumpido durante el conflicto bélico y las restricciones impuestas por el gobierno nacional, y consolidar el mercado chino, que ya representa entre 6 y 7 millones de dólares para los productos riojanos.

“Hay un horizonte interesante para 2025, especialmente con Brasil y Chile. Con Europa habrá que ver cómo reacciona al contexto global”, concluyó Cummins, quien remarcó que se atraviesa un momento de “transición e incertidumbre” en el comercio exterior argentino.


Con información de Radio La Torre

EXPORTACIONES ARANCELES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web