Sociedad

Destacaron la labor que realizan los kinesiólogos

Jornada de formación en el Vera Barros.

En el marco del Día del Kinesiólogo, el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, encabezó la apertura de las Jornadas de Capacitación en Traqueotomía y Disfagia, dictadas por profesionales provenientes de la provincia de Tucumán.
Estas jornadas reflejan el compromiso del Estado con el acceso equitativo a servicios de salud de calidad. En toda la provincia, la comunidad puede acceder de manera gratuita a atención kinesiológica a través del sistema público, donde profesionales altamente capacitados acompañan procesos de rehabilitación, recuperación y mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Definiciones. La licenciada María Lourdes Fredes explicó que la disfagia es, en la mayoría de los casos, un síntoma de una enfermedad de base.

Durante su intervención, el ministro Vergara destacó que “la capacitación es el camino que tenemos para mejorar cada día nuestro servicio de salud, la atención y la calidad de vida de los pacientes. En esta oportunidad, abordamos temáticas como la traqueotomía y la disfagia, que suelen presentarse en pacientes que han atravesado una terapia intensiva. El postoperatorio muchas veces es complejo y es fundamental contar con más y mejores conocimientos para abordarlo”.
Asimismo, subrayó la importancia del trabajo humano en salud y explicó que “más allá de la tecnología y la infraestructura, la salud la construimos quienes trabajamos junto a los pacientes. Necesitamos seguir en un proceso de mejora continua, y sabemos el rol clave que ustedes tienen dentro del equipo de salud”.
Por su parte, el director del Hospital Vera Barros, Gabriel Goitea, reconoció el compromiso de los y las profesionales y celebró “la dedicación con la que trabajan por el bienestar de nuestros pacientes. La kinesiología es una disciplina que une ciencia y humanidad, con un fuerte impacto positivo en la vida de las personas. No solo busca recuperar el movimiento, sino comprender a la persona en su totalidad: su historia, emociones y necesidades. Por eso es tan importante generar estos espacios de formación continua”.

Contundente. El ministro Vergara destacó que “la capacitación es el camino que tenemos para mejorar cada día nuestro servicio de salud”.

El subjefe del Servicio de Kinesiología, Álvaro Ovejero, valoró especialmente la participación de las disertantes tucumanas: la licenciada en Fonoaudiología María Lourdes Fredes y la licenciada en Kinesiología y Fisiatría Mirta Graciela Barreiro, quienes ofrecieron una capacitación integral dirigida a kinesiólogos, enfermeros y médicos clínicos.
Ovejero destacó el rol de la kinesiología en la recuperación de pacientes con traqueotomía: “la disciplina contribuye a la rehabilitación de funciones como la deglución, la fonación y la movilidad, aspectos claves en la recuperación integral”.

Ministro. Encabezó la apertura de las Jornadas de Capacitación en Traqueotomía y Disfagia, dictadas por profesionales provenientes de la provincia de Tucumán.

Finalmente, la licenciada María Lourdes Fredes explicó que la disfagia es, en la mayoría de los casos, un síntoma de una enfermedad de base: “rara vez un paciente consulta directamente por dificultad para tragar. Por eso es esencial investigarla en conjunto con un equipo interdisciplinario. Podemos tratar la disfagia, pero siempre debemos buscar su causa. No es solo tarea del fonoaudiólogo o el kinesiólogo, sino de todo el equipo de salud trabajando de forma articulada sobre el mismo paciente”.
El 13 de abril se celebra en Argentina el Día del Kinesiólogo, una fecha que resalta la labor esencial de estos profesionales en el cuidado de la salud y su compromiso con mejorar la calidad de vida de personas de todas las edades. Esta conmemoración también recuerda un hito histórico: la creación de la primera Escuela de Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires en 1937.

KINESIÓLOGOS CAPACITACIÓN SALUD VERGARA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web