La actividad formó parte de una serie de homenajes impulsados por el Círculo de Periodistas para reivindicar a quienes ejercieron el oficio con ética, compromiso y vocación democrática. Héctor, el hijo de Moisés, fue declarado "visitante ilustre de La Plata y visiblemente emocionado participó de la jornada recordando el legado de su padre.
La histórica plazoleta ubicada frente a la basílica de San Ponciano lleva el nombre de Moisés Lebensohn desde hace años, pero el cartel que lo testimoniaba había sido retirado y nunca repuesto. Después de la puesta en valor realizada por la Municipalidad de La Plata, se saldó esa deuda y desde este sábado su nombre vuelve a estar presente en el lugar.
Con las palabras de Lebensohn, la emoción invadió a los representantes del Círculo de Periodistas, así como a quienes acompañaron la actividad, entre ellos funcionarios municipales como el jefe de Gabinete Carlos Boicatto, o dirigentes de la UCR local, como su presidente Pablo Nicoletti.
El recuerdo de Moisés Lebensohn
Luego del cálido homenaje a Moisés, su hijo Héctor Lebensohn habló de su padre, su vida y su legado en el periodismo y la política: “Moisés se conjugaba entre periodismo y política hasta que el 17 de octubre de 1931 funda el Diario Democracia", sostuvo el director del histórico medio de Junín. “El diario fue extraordinario para su tiempo y para su época", dijo y reivindicó su lucha por la libertad y por ser un adelantado a su tiempo en la forma de comunicar”.
Por otro lado, se refirió al valor que tenía la amistad para el fundador del diario Democracia. Recordó que fue muy amigo de Atahualpa Yupanqui; fue un “hermano de Homero Manzi” a pesar de no pensar igual en algunos aspectos.
En esa línea, tambien se refirió a su amistad con Evita y sostuvo que la líder espiritual del peronismo y bandera de la justicia social venía de una familia radical y el Diario Democracia fue el primero en hablar de ella, quien por ese entonces había comenzado a trabajar en Buenos Aires. El diario fue elogioso y sostuvo que “algunos piensan que fue el pionero que la indujo en su actividad social y de justicia social”.
Además se refirió a su madre Dora Dana y la señaló como el alter ego y el sostén de Moisés Lebensohn en esa búsqueda de la Argentina soñada. “Cuando tiene que poner sus ideas, fue importante el rol de Dora”.
Por último se refirió a la actualidad del Diario Democracia y se refirió a la baja que sufren los diarios de la Provincia. “Cuando comencé en la dirección había más de cien diarios y ahora solo quedan seis, y algo que no hemos cambiado fue buscar el periodismo serio y de verdad”, dijo. Y recordó nuevamente a su padre como un intelectual con gran cultura general y lectura políticas.
Quién fue Moisés Lebensohn
Moisés Lebensohn fue un periodista y político radical que impulsó la reforma universitaria y fundó el diario Democracia de Junín el 17 de octubre del 1931. Desde esa tribuna e defendió ideas democráticas y progresistas y se convirtió en un firme defensor de la justicia social, la libertad y la soberanía nacional, aspectos que fueron resaltados por su hijo Héctor en el homenaje realizado en La Plata.
Integró el Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR) junto a figuras como Frondizi, Balbín e Illia. Participó como convencional constituyente en 1949 y presidió la Convención Nacional de la UCR en 1952. Su pensamiento sigue vigente en los debates actuales sobre democracia y participación.