Alaniz explicó que el hecho marcó el punto de partida para una investigación que permitió identificar al principal sospechoso, realizar allanamientos y secuestrar más de 400 pulseras falsificadas, además de documentación y una luz ultravioleta utilizada para verificar autenticidad.
El funcionario detalló que “la denuncia se presentó después del evento Desakta2, cuando los organizadores detectaron el ingreso de personas con pulseras no oficiales”. A partir de esa presentación, el equipo de Investigaciones articuló con el Departamento de Cibercrimen y Delitos Económicos para seguir las ventas realizadas a través de redes sociales y mensajería digital.
Un esquema que se expandía en redes
La investigación permitió establecer que las entradas y pulseras falsas se comercializaban entre jóvenes a través de intermediarios, utilizando imágenes y nombres de eventos reales. El acusado, Matías Darío Contrera (26), fue detenido este miércoles en el barrio San Nicolás y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional N° 2, acusado de estafa.
Desde la Policía destacaron que el caso evidenció la importancia de denunciar rápidamente este tipo de maniobras para evitar que más personas sean víctimas. “La denuncia oportuna de los organizadores fue clave para desbaratar este circuito fraudulento”, subrayó Alaniz.