Política

El dólar volvió a subir y cerró la semana en $1.025

El denominado dólar blue o informal subió $5 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $1.025 por unidad en la City Porteña. De esta forma, el paralelo termina la primer semana del año en alza y que cerca del récord de su cotización, que registró $1.100 a fines de octubre.
La brecha con el dólar oficial se ubica en 26,2%. Al cierre del 2023, la brecha había llegado al 26,8%, la segunda más alta desde la devaluación impulsada por Luis Caputo, implementada el 13 de diciembre, cuando marcó 33,8%.
Los dólares financieros continuaron con su rally alcista en las primeras operaciones de este viernes y el Contado con Liquidación (CCL) superó los $ 1.100.
Las cotizaciones que surgen con bonos y acciones en la Bolsa de Comercio arrojan un valor del dólar MEP al alza de $ 1.066,94, mientras que el CCL se comercializa en $ 1.119.
El valor del billete minorista en el Banco Nación pasó a $ 832, mientras que el mayorista cerró a $ 812,13, con lo cual la brecha con el libre se mantiene en 20%, y con los dólares financieros se eleva a 37%.
Con estos valores, el dólar para gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito se ubicó en $ 1.331,20. El valor del billete en el promedio de los bancos del sistema es de $ 853,15.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) compró el viernes US$ 211 millones y el nivel de reservas brutas quedó en US$ 23.881 millones.

ECONOMÍA DÓLAR

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web