El Gobierno nacional continúa con su ronda de diálogo con las provincias para tejer consensos políticos de cara a las reformas que el presidente Javier Milei pretende impulsar antes de fin de año.
Este lunes, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibirán en Casa Rosada a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de San Juan, Marcelo Orrego, en lo que se inscribe como una nueva etapa de acercamiento entre la administración libertaria y los mandatarios provinciales.
Según confirmaron fuentes oficiales, el objetivo de estos encuentros es allanar el camino hacia la aprobación del Presupuesto 2026 y de un paquete de reformas laboral, tributaria y penal que el Ejecutivo buscará debatir en las sesiones extraordinarias convocadas entre el 10 y el 31 de diciembre.
En Balcarce 50 analizan la posibilidad de realizar una cumbre ampliada con la veintena de gobernadores, similar a la foto que protagonizaron semanas atrás Guillermo Francos y Lisandro Catalán junto a Milei. Sin embargo, desde el entorno presidencial aclararon que ese encuentro se concretará recién cuando finalicen las reuniones bilaterales con cada mandatario.
La estrategia del Ejecutivo apunta a reforzar los vínculos con los distritos y atender sus reclamos específicos, en especial los vinculados a obras públicas y fondos coparticipables. “La idea es garantizar un marco de confianza política que facilite el debate parlamentario”, señalaron desde el Ministerio del Interior.
Entre las próximas visitas previstas figuran los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). También se espera la presencia de Gustavo Sáenz (Salta), uno de los aliados más moderados del oficialismo.
El viernes Adorni y Santilli ya habían recibido al chubutense Ignacio “Nacho” Torres y al catamarqueño Raúl Jalil. Ambos se llevaron el compromiso de que los acuerdos previos con los funcionarios salientes serán respetados, aunque reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas para poder analizarlas en detalle.
En la Casa Rosada aseguran que la búsqueda de consensos federales es una prioridad antes de las sesiones extraordinarias. Con la mirada puesta en el Congreso, el Gobierno confía en que un frente amplio de gobernadores -de distinto signo político- le otorgue a Milei la base política necesaria para avanzar con su agenda de reformas estructurales.
El Gobierno recibe a gobernadores en busca de apoyos para sus reformas
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web