Cultura

El tango tiene su espacio dentro de la Feria del Libro


ranscurrieron seis días de la Feria del Libro y cada vez se suman más actividades, para que tanto turistas como riojanos puedan disfrutar. A ello hay que agregarle la participación de los departamentos del interior, que muestran su cultura, a sus hacedoras y hacedores, en un evento federal, popular y a su vez histórico, que transita su vigésima edición.
Para la jornada del jueves se esperan las siguientes actividades, teniendo en cuenta que se abre las puertas desde las 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 23.00. A las 10.00 se realizará el taller "Iniciativas que conectan, desafíos que emocionan", que organiza: Crecer Sanos, equipo zona este y será en el Archivo Histórico, mientras que en el Coty Agost Carreño se presentará "Cuesta colorada", de Marcelo Casarín. También a esa hora, se dará conferencia "La literatura como expresión cultural en los ISFD", a cargo de María Vergara Aibar y María Eugenia Folledo y es en el Espacio 73. También en Sala 4 de Cinemacenter se proyectará el documental "La vida que te agenciaste", junto a la charla con el director Mario Varela. Dentro de "Juventudes diversas", a las 11.00 en Espacio 73 se dará la conferencia "¿Cómo proteger tu trabajo artístico? Aproximaciones al derecho de autor", a cargo de Gabrielle Gutierrez. 
Mientras que la actividad se retomará a las 15.00 en el Archivo Histórico con el Taller "La poesía en la construcción de canciones", a cargo de Mariana Agüero (música, escritora, docente). Dentro de "Infancias creativas", el espectáculo "La máquina de jugar" a cargo de la Comedia de la Provincia en Espacio 73. También tendrá lugar el taller de lectura y escritura a cargo de Adultos Mayores. Organiza: Secretaría de Inclusión Social y Desarrollo Social. Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social en el Domo del Patio Abierto del Paseo Cultural. Tasmbién tendrá lugar la charla- Taller Espacio de Promoción de Derechos de NNyA, Intercambio generacional inclusivo a través de las emociones, dentro de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social. Sec. de Niñez, Adol, y Flia. Consejo Adulto Mayor y será en el Domo.
Una hora después, charla informativa, mesa de trabajo colaborativa para la inclusión. Estrategias y productos, a cargo de Prof. Eduardo Ernesto Escobar y Prof. Andrea Carolina Cabaña, en el Salón Coty Agost. A las 17.00, taller de escritura "Escribir un libro, ¿y después qué?, a cargo de Alejandra Laurencich y será en el Archivo Histórico. Enmarcado en "Infancias creativas", palabras de autor, conversatorio con Ruth Kaufman en el Patio de Casa de Culturas. En la Fundación Praolini, a las 17.00 el Mago Charly hace brillar los ojos de los más pequeños y de los grandes también con su espectáculo y show, que siempre es digno de admirar. En tanto que en Espacio 73, se presenta el libro "Genios y figuras", de Adriana Plaza Karki. A la misma hora, se presenta "Reivindicando a Piscis", de María Palacios y es en el Espacio Editorial. También tendrá lugar "Seamos Felices acá", de Vanina Colagiovanni y será en el Salón Coty Agost. 
A las 18.00 se presentará el libro "Un cuerpo es algo que está en lugar de otra cosa", de Yael Guerrero. Presenta: Elena Anníbali y Eugenia Murúa en el Espacio Editorial. Chamical se hace presenta en el Patio Techado del Paseo con los libros: "Luna de Cristal" de Jorge Luis Giménez, "Don Alfredo" de Abdala Farah, "La Rioja, paisaje y sentimiento" de Noemí Cáceres. En los puntos Feria, "Sofy te canta un cuento" en el Centro vecinal del Barrio Alta Rioja, y en Espacio 73, "Soy un edificio, me llaman patrimonio", de Horacio Gnemmi. También en El Andén se dará un seminario intensivo de tango argentino a cargo de Vidala Barboza y Omar Cácerezy el Trayecto de formación para docentes Puntaje docente "Relación entre la ilustración y la metáfora" en la Sociedad Sirio Libanesa.
A las 19.00 y dentro del Espacio Federal, el departamento General Belgrano se hace presente en la vigésima edición de la Feria del Libro con la presentación de "Rufo", de Oscar Francisco Vilche con la Intervención artística en el patio Techado del Paseo Cultural Castro Barros. A la misma hora, en "Infancias creativas", taller de títeres de manopla + Tiricuentos, a cargo de la Escuela Provincial de Títeres Rizoma en el Patio de Casa de Culturas, mientras que a las 20.00 se presenta el libro "Ser esencial", de Walter Peña en Espacio 73. Y en el Coty Agost, "Guadal" y "Cyborg" - libro doble (Caballo Negro Ediciones), de Elena Annibali. 
A las 21.00 el espectáculo literario musical "Hacedores del puente", a cargo de Rubi Garcerón,Florcita  Flores y Gustavo Asis y tendrá lugar en Rayuela, mientras que en Freddo, el espectáculo musical a cargo de Franco Lastra. Cierra la jornada, la milonga y exhibición de tango en El Anden por parte de Vidala Barboza y Omar Cácerez.
La Feria del Libro 20 años de La Rioja – Histórica, Popular y Federal – se realiza hasta el sábado 30 de julio del corriente año de manera descentralizada, nucleando el espacio de promoción, difusión y venta junto a trabajadores y trabajadoras de librerías en el Paseo Cultural Castro Barros; asimismo todas las acciones formativas, desde talleres, conversatorios, capacitaciones y presentaciones de libros, como así también de entretenimiento como shows musicales, espectáculos y obras, se realizarán en distintos puntos de la Ciudad como Espacio 73, Casa de Culturas, diferentes espacios céntricos y descentralizados y universidades. También, diferentes barrios de la Capital contarán con las actividades literarias de los Punto Feria que se trabajaron durante el 2021 con centros vecinales y asistencia del COE.
"La organización colectiva definió cada acción en esta programación"

En declaraciones realizadas a NUEVA RIOJA, la secretaria de Culturas de la Provincia, Patricia Herrera destacó el trabajo colectivo, por el cual el 70 por ciento de la programación fue pensada desde el sector de la cultura, la escritura, las letras y el aprendizaje. En tanto que valoró el trabajo interministerial que se venía trabajando para esta Feria, mientras se evalúan las acciones para la Feria del Libro del 2023.
"Ya desde la propuesta que se presentó en Buenos Aires había muchas expectatvias, en una construcción colectiva de muchas personas que siguen en esto y la idea es que la gente se apropie de la feria y pueda propiner quiénes son las personas que deberían ser los referentes a venir. Hay muchas actividades que son sumamente interesantes, como el encuentro de bibliotecas populares, de la literatura infanto juvenil y también pensar en las juventudes. Paula Bombara nos contaba que las juventudades son estadísticamente, la franja que más leen. Por eso es que también debíamos apuntar a ese sector, buscando tener respuestas a esos intereses", indicó la funcionaria provincial, quien asiste mañana y tarde a los diferentes eventos que se desarrollan en la Feria.
Puso sobre relieve al Espacio Federal, donde participan todos los departamentos, donde además, se cumplen las Ferias en el interior, como en el caso de Famatina y Chamical y que continuarán por el resto de los departamentos a medida que pase el año.
"Los puntos Feria en los barrios es algo significativo. Nació en pandemia, donde ahora se incluyen a los centros de salud dentro de las actividades, además de los centros vecinales y bibliotecas populares. Ellos generan que la dinámica sea descentralizada y popular", ahondó.
Por último determinó como positivo su balance de estos días de Feria, donde aún quedan muchos días por disfrutar, con presentaciones, charlas, editoriales que exponen los títulos del momento y también los clásicos, que siempre deben estar en una biblioteca.Pumawari contó sobre la Chaya a las infancias

 Durante la siesta, Sofía Pelliza dictó el taller "Soltar tu voz, para ser vos", en el Archivo Histórico. Pumawari les contó sobre la Chaya a las infancias. La Secretaria de Ambiente, en el Salón Coty, comentó sobre el Plan de arbolado y forestación provincial. En el Patio de Casa de Culturas, niños, niñas y adolecentes conocieron sobre sus derechos de la mano de la Sec. de Inclusión y Desarrollo Social. En el Salón Coty, Daniel Teobaldi presentó su libro "La sombra del adiós". Allí mismo, María del Rosario Perazzo presentó "Amar, amando".La Fundación "Vamos a andar", para las infancias, dictó el taller "Secretos que duelen". En Espacio 73, con el Ing. Vicente Calbo charlamos sobre "Nuestra huella en el ambiente".
Actividades que pasaron por el evento

El Ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, presentó el Plan de Gestión e Inversión turística de la provincia de La Rioja. En el Archivo Histórico, se dictó el taller "Bullying: un desafío de corresponsabilidad. Al mismo tiempo, en Espacio 73, se presentó el libro "Desde Europa a la América profunda: un viaje por la narrativa de Liliana Bellone". José Gabriel Varas dio la conferencia "Alfabetización científica-tecnológica". En el Salón Coty Agost, se llevó a cabo el taller de Reanimación Cardio Pulmonar: sumando manos salvadoras. En Juventudes Diversas, Diego Padula dictó la conferencia "Mundos expandidos: creación de libros interactivos digitales". Por último, tuvimos la presentación del libro "Las leyes de la ausencia" de Nicolás Jozami. "Esto sigue y sigue, así que chequea lo que hay en culturalarioja.gob.ar", detallaron desde la organización.Durante el recorrido de sus veinte años, la Feria ha ocupado diferentes lugares de la Ciudad de La Rioja, como el Galpón de la Vieja Estación, la Plaza 25 de Mayo, el Teatro Víctor María Cáceres, el Paseo Cultural Castro Barros, entre otros; y diferentes referentes culturales a nivel provincial, nacional e internacional pasaron el micrófono año a año, generación tras generación, construyendo la historia de un evento público y popular que propone generar un acceso democrático, igualitario y federal a las culturas en todas sus expresiones, nucleadas en la literatura como un eje movilizador y puntapié para el debate, el diálogo y el intercambio de experiencias y aprendizajes.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web