Sociedad

El Vino, patrimonio líquido y orgullo del Torrontés Riojano

Este 25 de Mayo, fecha patria que nos invita a recordar la gesta de la Revolución de 1810 y el camino hacia nuestra independencia, celebramos su historia Y en esa identidad, fluye un patrimonio cultural y económico que nos enorgullece: el vino.
Declarado Bebida Nacional en 2010, el vino argentino no solo es un emblema de nuestra gastronomía, también es un reflejo de nuestros paisajes, nuestra gente y nuestras tradiciones, elementos intrínsecamente ligados a la provincia de La Rioja.
Desde los valles de Famatina hasta las llanuras semidesérticas, el vino ha acompañado el devenir de nuestra nación, adaptándose, evolucionando y conquistando paladares en todo el mundo. En cada botella hay un pedazo de Argentina, de su tierra y de su espíritu laborioso. El vino no es solo una bebida; es cultura, es trabajo, es historia y es futuro.
La Rioja, con su tradición vitivinícola ancestral y sus terroir únicos, juega un papel fundamental en este legado nacional. Pero si hay una cepa que representa a La Rioja y es motivo de orgullo nacional, esa es el Torrontés Riojano. Considerada la única variedad autóctona de Argentina, el Torrontés Riojano es un tesoro genético vitivinícola que ha encontrado en nuestros valles el lugar ideal para expresar su máximo potencial. Con su inconfundible perfil aromático a flores blancas, cítricos y notas herbáceas, y su paladar fresco y vibrante, el Torrontés Riojano es un símbolo de la identidad vitivinícola argentina y, particularmente, riojana.
Para conmemorar este Día de la Patria y brindar por nuestra independencia, queremos destacar cuatro propuestas de bodegas riojanas que encarnan la diversidad y la calidad de nuestra producción, invitándonos a descorchar un pedazo de nuestra historia y brindar por el futuro:

Tres Vinos Riojanos para Brindar por la Patria

Valle de la Puerta – Malbec Clásico: Desde el corazón del Valle de Famatina, Valle de la Puerta nos ofrece un Malbec que es un fiel reflejo de la altura y la amplitud térmica de la región. De color rojo intenso con destellos violáceos, sus aromas a frutos rojos maduros y notas de vainilla lo convierten en un vino elegante y versátil. Como bien lo señala Javier Collovati, reconocido winemaker de vinos riojanos, un Malbec de estas características es “perfecto para carnes rojas y pastas con salsas intensas” ideal para acompañar un asado patrio.
Chañarmuyo Chardonnay:Valle de Chañarmuyo, desierto a más de 1,700 metros sobre nivel del mar, cuna del nuevo vino de altura argentino. Esta emblemática uva blanca la cosechamos manualmente durante las primeras horas del día, preservando así su frescura. De color amarillo pálido con tintes verdosos. Buena acidez y equilibrado. Clara presencia de frutas tropicales y preponderancia de notas cítricas. Notas de frutas tropicales como ananá, banana y manzana verde.
La Riojana Cooperativa – El Cincuenta Bonarda: La Riojana Cooperativa, un pilar de la vitivinicultura regional, nos sorprende con su Bonarda! Esta cepa, a menudo subestimada, demuestra en La Rioja su gran potencial. Es un vino con cuerpo medio, de taninos suaves y aromas a frutos negros y especias, que marida muy bien con guisos tradicionales o carnes rojas a la parrilla. Un descubrimiento para quienes buscan explorar nuevos sabores.
Un secreto? Es el vino favorito del Enólogo Jorge Ruiti, reconocido por su gran trayectoria en el mundo del vino.
Te invitamos a brindar por nuestra patria y nuestra tierra federal y vitivinícola, por el vino, ese patrimonio líquido que nos une y nos representa en cada rincón del mundo, con el Torrontés Riojano como nuestra bandera enológica. ¡Viva la Patria y viva el vino argentino!
Sara González.

VINOS RIOJANOS BODEGAS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web