Sebastián Di Fiori, interventor de UOCRA en La Rioja, confirmó que el gremio de los trabajadores de la construcción se declaró en estado de emergencia y movilización ante la falta de avances en la negociación salarial con la Cámara Argentina de la Construcción.
"Pedimos una recomposición retroactiva desde el 1 de abril y ya estamos a fines de mayo sin respuestas. Nos ofrecen apenas un 1% de aumento cuando la inflación arrasa con el poder adquisitivo", expresó Di Fiori.
La situación, según remarcó, no es nueva, pero se agravó por la paralización de la obra pública, la falta de inversión privada y el retroceso de la actividad en las provincias del norte, especialmente en La Rioja. "En el último año perdimos más de 250.000 puestos de trabajo. Pasamos de 650 mil trabajadores a menos de 400 mil", denunció.
El conflicto tiene múltiples frentes: por un lado, la negociación con el sector empresario. Por otro, la tensión con el Gobierno Nacional por la caída de la obra pública y un decreto que limita el derecho a huelga. En ese marco, la conducción nacional de la UOCRA, encabezada por Gerardo Martínez, mantiene reuniones para buscar una salida legal que habilite nuevas protestas.
"Estamos esperando directivas. No descartamos movilizaciones en todo el país", advirtió el interventor. También apuntó a la CGT, a la que cuestionó por su actitud pasiva: "Hay que decirlo, los dos paros generales no lograron nada. Hoy las empresas aprovechan y no pagan los días no trabajados. Y mientras tanto, los laburantes se congelan en la obra".
Además, confirmó que la UOCRA presentó un petitorio formal ante el Gobierno Nacional, a través del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pero no obtuvieron respuesta. "No pedimos política, pedimos trabajo", subrayó.
Di Fiori fue tajante: “Los trabajadores no entienden de coparticipación ni de internas políticas. El Estado es quien debe garantizar el trabajo. La construcción moviliza más de 30 gremios y su parálisis impacta en toda la economía”.
La definición de los próximos pasos dependerá del resultado de una nueva reunión entre la UOCRA y la Cámara de la Construcción. Mientras tanto, el gremio se mantiene en pie de lucha.
Emergencia en la UOCRA: el gremio se planta ante la falta de aumentos y amenaza con paralizar obras en todo el país
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web