Política

En 2022 se dio la mayor creación de empleo registrado en 13 años

Las cifras de empleo representan uno de los ejes sobre los cuales se apoya el Gobierno para defender su gestión. Según datos del Ministerio de Trabajo, 2022 fue el año en el que más empleo registrado privado se creó en 13 años. La mayoría de las ramas que componen la actividad económica explicaron este incremento, aunque con gran incidencia del monotributo.
De acuerdo a la información que surge del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), con el crecimiento verificado en diciembre de 2022, por segundo mes consecutivo se logró superar el umbral de las 13 millones de personas con acceso al trabajo registrado. En este sentido, en el año que acaba de pasar se registró el mayor número de incorporaciones de personas (en términos netos) al empleo asalariado registrado privado desde 2009. Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022, el trabajo asalariado registrado privado subió en 263 mil personas.
Este proyecto lo hacemos en grupo. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Si bien, durante el último año, la amplia mayoría de los sectores económicos expandieron sus niveles de empleo (12 de los 14 sectores en los que se desagrega la economía), cuatro actividades explicaron el 79% del total del trabajo formal asalariado creado en el año 2022: Comercio (25% del total del empleo creados entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022), Construcción (21%), Industria (17%) y Hoteles y restaurantes (16%). Aún así, para el Instituto de Pensamiento y Política Públicas (IPyPP), los casi 66.000 asalariados registrados que crecen en el periodo están representados por el monotributo y el monotributo social.
Esta inserción ocupacional se encuentra en un proceso de plena expansión desde el cuarto trimestre de 2020. En diciembre de 2022, el empleo asalariado registrado del sector privado continuó su tendencia expansiva que ya acumula 29 meses de crecimiento consecutivo, a través de la cual se incorporaron 481 mil personas al empleo formal. Para encontrar una fase expansiva similar a la actual es necesario remontarse diez años atrás, al período comprendido entre septiembre de 2009 y enero de 2012.
El mapa de la creación de empleo
De acuerdo con la información proveniente de los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en diciembre el empleo asalariado registrado del sector privado creció un 0,2% con respecto al mes anterior. En este último mes, 14 mil trabajadores y trabajadoras accedieron a puestos asalariados formales en el ámbito privado.
Como consecuencia de este proceso, el número de trabajadores con empleo asalariado registrado se encuentra tan solo 0,1% por debajo del máximo nivel alcanzado desde enero de 2009. De este modo, la fase de crecimiento experimentada desde el último trimestre de 2020 permitió recuperar la totalidad del empleo perdido durante la pandemia y, prácticamente, la totalidad del empleo desvinculado en los años 2018 y 2019.
En cuanto al conjunto del trabajo registrado (incluyendo en esta categoría al empleo público, al trabajo de casas particulares y al trabajo independiente encuadrado en el régimen monotributista y autónomo), alrededor de 608 mil personas se insertaron bajo alguna de las modalidades que implican registración en el sistema de seguridad social.

ECONOMÍA EMPLEO REGISTRADO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web