Sociedad

En el día del vino, te damos un recorrido por la vanguardia vitivinícola riojana.

Somos la Tierra del emblemático Torrontés Riojano, nuestra región se ha consolidado como un polo de innovación y calidad, con bodegas que elaboran vinos excepcionales, además, abrazan la sustentabilidad y ofrecen experiencias enoturísticas cada vez más interesantes.

En este homenaje al fruto de la vid, destacamos a tres pilares fundamentales que marcan el camino de la vitivinicultura riojana: Valle de La Puerta, Bodega Chañarmuyo y La Riojana Coop. Cada una, desde su terroir, lleva el sabor y el carácter del Valle de Famatina a las copas del mundo.

Valle de La Puerta

Alta Gama, Corazón Orgánico y Energía Limpia.

En el centro del Valle de Famatina, a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, Valle de La Puerta se abrió camino, con despliegue pionero en sostenibilidad, sustentabilidad y sinónimo de vinos de alta gama elaborados bajo estrictos parámetros de respeto por la naturaleza. El compromiso de la bodega es total. Sus uvas, cuidadosamente seleccionadas, provienen de fincas certificadas como orgánicas, minimizando el impacto ambiental y potenciando la expresión pura del terroir. Sólo la mejor fruta es utilizada para producir los vinos de la línea ALTA, RESERVA y GRAN RESERVA.

Cada etiqueta se destaca en sus notas, haciendo hincapié en que la uva se cosecha con especial cuidado en vides cultivadas para lograr una óptima madurez. Su filosofía de trabajo se centra en un cuidado minucioso y detallado de cada procedimiento, desde el goteo en el riego hasta la crianza en barricas, y se complementa con el uso de energía limpia en sus procesos. Este esfuerzo se traduce en ejemplares premiados, como su línea La Puerta Alta (Malbec, Bonarda Blend) y los varietales Orgánicos (Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda), que ofrecen aromas intensos a frutas frescas y una elegancia sedosa en boca. Frente al mundo, la bodega cumple con altura y soltura siendo un referente de la sustentabilidad enológica riojana.

Bodega y Boutique Hotel Chañarmuyo

El Paraíso en las Viñas de Altura.

Subiendo a los valles más elevados, a 1.720 metros sobre el nivel del mar, encontramos el refugio de paz y lujo de Bodega Chañarmuyo. Este "valle encajonado rodeado por cerros" es un terroir único que regala a sus vinos una personalidad y una acidez inigualables.
La experiencia en Chañarmuyo trasciende lo enológico, y sorprende más allá incluso al primer impacto visual. Su Boutique Hotel es un destino imperdible por sí mismo, un verdadero paraíso de viñas en altura que combina confort moderno y detalles rústicos. Aquí, la gastronomía de autor se luce, con un menú variado que invoca la grandeza y simpleza de la tradicional cocina riojana, utilizando productos frescos y de estación para maridar a la perfección con sus vinos premium de altura (como su Chardonnay, Malbec y espumantes).

La exclusividad del trato personalizado, le da lugar a la prestancia sofisticada del lugar. Prioriza a cada huésped, logrando que la experiencia enogastronómica sea auténtica, sencilla y profundamente conectada con el paisaje. Es el lugar ideal para desconectar, hacer senderismo y disfrutar de noches mágicas bajo las estrellas, con un servicio que permite la calidez familiar en un entorno natural majestuoso.

La Riojana Coop y Tilimuqui 0

La Vanguardia de la Celebración Inclusiva.

Finalmente, la histórica Cooperativa La Riojana Coop vuelve a marcar la pauta en la vanguardia vitivinícola con un lanzamiento que redefine la celebración, Tilimuqui 0 alcohol.
Este producto es la una novedad; y un hito que se ha posicionado como el primer espumante con 0% de alcohol de la Argentina, y uno de los primeros en el mundo con la certificación Fairtrade. Su nombre, Tilimuqui, transmite el profundo compromiso social y de sustentabilidad de la Cooperativa.

El lanzamiento, subrayó el espíritu innovador de La Riojana. Tilimuqui Zero es elaborado a partir de un vino a base de moscatel, y sorprendió por su calidad, frescura y burbujeo persistente. El objetivo es claro: invitar a celebrar de una manera inclusiva y responsable, para quienes eligen cuidarse o no pueden consumir alcohol, demostrando que la maestría enológica puede romper barreras. Con este espumante, La Riojana Coop busca su liderazgo y posiciona a la provincia con enfoque al futuro inclusivo consciente del vino argentino.

En este Día del Vino, bebida Nacional Argentina, te invitamos a alzar la copa y brindar por la calidad de su terroir, la audacia de sus bodegas y el compromiso de su gente. El futuro del vino se escribe con acento riojano, y se destaca en mayúsculas de identidad.

SALUD!!!

Autor: 85826|
DIA DEL VINO VINOS RIOJANOS VALLE DE LA PUERTA BODEGA CHAÑARMUYO LA RIOJANA COOPERATIVA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web