Sociedad

Energía eólica en La Rioja: el PEA III ya aporta al sistema nacional

La Rioja dio un paso estratégico en el mapa energético argentino. Desde el 18 de agosto, el Parque Arauco puso en operatividad 92,3 MW del Parque Eólico Arauco III (PEA III), tras recibir la habilitación comercial por parte de CAMMESA. Esto significa que los aerogeneradores riojanos ya están inyectando energía limpia y certificada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Durante la etapa de pruebas, la energía generada se comercializaba a apenas 12 dólares por megavatio hora. Ahora, con la habilitación plena de esta primera fase, el valor se eleva a 80 dólares, generando un ingreso clave para la provincia y aportando sostenibilidad económica al proyecto.

Un salto en capacidad renovable
El PEA III alcanza una potencia total proyectada de 99,4 MW. La cifra se completará hacia fin de año, cuando se integren dos aerogeneradores que actualmente se encuentran en etapa de mantenimiento. Con esta nueva incorporación, el complejo eólico riojano se posiciona entre los más importantes del país en capacidad instalada de energías renovables.
La inversión se traduce en diversificación de la matriz energética argentina, reducción de emisiones y un mayor aprovechamiento del potencial eólico de la región de Arauco, donde las condiciones de viento ofrecen ventajas competitivas frente a otras zonas del país.
Impacto económico y ambiental
Además de los ingresos que genera la venta de energía a precio de mercado, la puesta en marcha del PEA III consolida a La Rioja como productora de energía limpia, en un contexto de creciente demanda nacional de fuentes renovables.
El ahorro en emisiones contaminantes es otro punto relevante: cada megavatio hora generado por el parque eólico reemplaza generación térmica basada en combustibles fósiles, reduciendo la huella de carbono del sistema eléctrico argentino.

Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó el logro alcanzado:
“Esto refleja el compromiso del equipo y la calidad del equipamiento instalado. Cumplir con los estándares de CAMMESA y la transportista no es un desafío menor, y hoy podemos decir que el PEA III ya está aportando energía limpia y competitiva al país”.
La entrada en operación del PEA III no solo fortalece la posición de La Rioja en el mapa energético nacional, sino que también abre nuevas oportunidades para inversiones en infraestructura renovable. La conjunción de impacto económico, beneficios ambientales y desarrollo tecnológico coloca al proyecto como un modelo de transición energética en el país.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja

ENERGIA EOLICA PARQUE ARAUCO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web