El pasado 16 de octubre, un grupo de 60 estudiantes de 4°, 5° y 6° año de la Escuela IPETyA N°53 Fray Luis Beltrán de la localidad de Dean Funes, provincia de Córdoba, visitó el predio Las Vizcacheras del INTA La Rioja. La jornada tuvo como objetivo conocer las propuestas tecnológicas y experiencias productivas que se desarrollan en la región de secano.
Durante el recorrido, los jóvenes participaron de diversas actividades vinculadas a la producción animal y pudieron observar de cerca los sistemas productivos caprinos y ovinos. En el sector de corrales caprinos, los ingenieros Armando Ricarte y Raúl Díaz, junto a la veterinaria Gabriela Brunello, brindaron una charla sobre las características ambientales de la región, la importancia de la producción caprina en los sistemas locales, el núcleo genético de la Cabra Criolla, y las estrategias de manejo y reproducción que permiten producir conservando el ambiente para la obtención del cabrito lechal.
En una segunda instancia, el ingeniero Pedro Namur presentó las líneas de trabajo que se desarrollan tanto en Las Vizcacheras como en el campo experimental Cerrillos, abordando temas como el manejo de pastizales, plantas forrajeras nativas, el Observatorio forrajero satelital, la introducción de pasturas megatérmicas (Buffel grass), el manejo de bosque con ganadería integrada, el uso de sistemas de información geográfica, la ganadería de precisión y el trabajo con ganado Bovino Criollo Argentino, Angus y sus cruzamientos.
Los estudiantes estuvieron acompañados por los docentes Hugo Bester, Luis Pereyra, Mabel Palomeque, Soledad Olareaga, Gisela Heredia y Juan Riachi.
El profesor Juan Riachi destacó que “la visita al INTA es muy valiosa porque los técnicos pueden mostrar el trabajo que realizan en la Estación Experimental generando información no solo para los productores sino también para la comunidad educativa”.
Estas actividades impulsadas por el INTA La Rioja fomentan un intercambio directo entre los jóvenes y los investigadores, fortaleciendo el vínculo con las escuelas agrotécnicas de la región y promoviendo el aprendizaje en campo sobre producción sustentable y desarrollo rural.