Sociedad

Estudiantes conocen carreras que pueden cambiarles su futuro

UTN La Rioja difunde su campo académico.

Universidad Tecnológica Nacional visitó la EPET N.º 2 para acercar sus propuestas de ingeniería a quienes están por terminar la secundaria y comenzar a construir su futuro. La jornada fue organizada por el Departamento de Orientación Vocacional y Difusión de Carreras, coordinado por la Esp. Lic. Flavia Cáceres, y contó con charlas, testimonios y experiencias reales.
Se presentaron las carreras de: Ingeniería Civil – Obras, caminos, ciudades; Ingeniería Electrónica – Tecnología, sistemas, innovación; Ingeniería Electromecánica – Energía, automatización, movimiento. También participó la flamante Ingeniera Civil Maricel González Díaz, quien compartió su historia con los y las estudiantes. Su testimonio fue motivador y mostró que con esfuerzo, todo es posible. Acompañaron esta actividad: Esp. Lic. Luciana Toledo Mercado; Ezequiel Andrada Ibañez; Dylan Santiago Sandoval
Desde la Casa de Estudios Académicos destacaron la importancia de estudiar ingeniería, “porque es una carrera con salida laboral, impacto social y desafíos que valen la pena. Y lo más importante:
la ingeniería no tiene género. Es para quienes se animan a transformar el mundo. Es para vos”, puntualizaron.
Ya podés anotarte al Seminario Universitario Extensivo que inicia en agosto. Inscripción online en www.frlr.utn.edu.ar.
A nivel nacional, UTN y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) informaron que se abrió la convocatoria de la etapa de revisión de proyectos para los estudiantes preseleccionados UTN-DAAD 2026.
La etapa de revisión de proyectos, que estará abierta hasta el 20 junio de 2025, es una instancia de orientación para los participantes del programa en la presentación de sus proyectos.
Programa de intercambio académico UTN DAAD
El Programa UTN DAAD otorga becas a 15 estudiantes de Ingeniería de la UTN, para realizar estancias combinadas de estudios, formación y prácticas en Instituciones de Educación Superior y empresas o Institutos de Investigación durante un año en Alemania.
En este marco, la dotación económica —que en la presente edición está cubierta totalmente por el DAAD— incluye el pasaje aéreo internacional y los gastos básicos de manutención.
Para más datos e inscripción: https://utn.edu.ar/es/articulos-slider-principal/convocatoria-2026-etapa-de-revision-del-programa-de-intercambio-academico-utn-daad

Sobre la UTN

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).
La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias.
Es misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.
La UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

UTN ingeniería

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web