Sociedad

Finalizó en Chamical el curso conjunto de Operadores de Vehículos Aéreos no Tripulados

El mes pasado en la Base Aérea Militar Chamical ubicada en la provincia de La Rioja, se realizó la ceremonia de egreso del curso conjunto de Operadores de Vehículos Aéreos no Tripulados (COVANT).
La misma fue presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Mayor Gustavo Javier Valverde, y contó con la presencia de autoridades de las tres Fuerzas Armadas.
Durante la ceremonia se destacó al Cabo Segundo de Infantería de Marina Sergio Santiago Alfonso, quien obtuvo el mejor promedio de la capacitación.

El curso, concebido para fortalecer la formación conjunta en sistemas no tripulados, estuvo dirigido a formar operadores de drones clase I (mini, de hasta 20 kilos), buscando estandarizar procedimientos, mejorar la interoperabilidad entre Fuerzas y consolidar una doctrina moderna de empleo de VANT (vehículo aéreo no tripulado) dentro del instrumento militar argentino.
La instrucción se desarrolló en tres semanas de formación teórico–técnica a distancia, y dos semanas presenciales centradas en prácticas de vuelo, finalizando con la habilitación oficial de operadores VANT para la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.
El Estado Mayor Conjunto y el Ministerio de Defensa han identificado a los VANT como un eje central dentro del Plan Nacional de Modernización, promoviendo la creación de una estructura conjunta que garantice la formación de operadores y pilotos bajo procedimientos y estándares unificados.

En este marco, la capacitación impartida por el COVANT se integra plenamente a la visión estratégica que considera a los sistemas aéreos no tripulados como capacidades esenciales por su aporte en vigilancia, reconocimiento, apoyo en emergencias y por la significativa reducción de riesgos para el personal en operaciones complejas.
El egreso del COVANT 2025 constituye un hito en la profesionalización y en la consolidación doctrinaria del empleo de drones dentro de las Fuerzas Armadas argentinas, fortaleciendo la interoperabilidad entre las tres Fuerzas, elevando el nivel de adiestramiento y ampliando el espectro de misiones disponibles.

Para la Armada Argentina representa una capacidad de creciente relevancia al aportar herramientas de reconocimiento, vigilancia y apoyo inmediato en operaciones anfibias y terrestres. Asimismo, reafirma la necesidad de continuar formando personal calificado que, en un futuro próximo, pueda multiplicar estos conocimientos y potenciar el desarrollo tecnológico y operacional.

OPERADORES AÉREOS CURSO

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web