El ministro Juan Carlos Vergara remarcó la importancia de esta nueva instancia de capacitación al entender que “profundiza el proceso de transformación de las lógicas de trabajo y aprovechamiento de estas tecnologías que nos brindan información más precisa y nos permiten tomar mejores decisiones en materia de políticas sanitarias”.
Entre estas herramientas se encuentran la historia clínica integral e interoperable con sistemas nacionales, el portal del paciente y las tecnologías para la telemedicina, entre otras.
El director general de Salud Digital y gestión de sistemas de Información del Ministerio, Javier Romero, afirmó que el curso se enmarca en el proceso de Alfabetización Digital tendiente a “fortalecer las capacidades de los equipos del sistema de salud provincial y que acompaña la evolución de la Estrategia de Salud Digital hacia una transformación del sistema sanitario”.
“Con temáticas integrales e innovadoras buscamos acercar a nuestros equipos a las diferentes dimensiones que abarca la Salud Digital, en la cual ellos son el factor clave y principal ya que de su desempeño depende el éxito de cada implementación”, agregó el funcionario, quien explicó que en la primera clase “comenzamos describiendo la importancia de la Salud Digital y todos los aspectos estratégicos que se deben considerar, entendiendo que no se pretende digitalizar un sistema de salud con falencias, sino aportar a su optimización aportando herramientas tecnológicas que permitan mejorar su desempeño, acercar los servicios de salud a la población cuando lo requiere y mejorar la calidad de atención”.
Modalidad
Hasta la fecha, se registraron casi 400 inscriptos y las inscripciones siguen abiertas.La capacitación consta de nueve clases virtuales y una presencial y está destinada a los equipos del Ministerio, hospitales, centros de atención primaria de la salud, APOS, prestadores y los gremios del sector.
La propuesta formativa forma parte del Plan Provincial de Salud 2030 y actualiza los contenidos del primer curso de salud digital, dictado en agosto de 2022. Por lo tanto, también está dirigido a quienes realizaron esa capacitación.
Las próximas clases virtuales se dictarán el 2, 5, 7 ,9, 12, 16 y 21 de junio, de 15 a 17. El 13 de junio será virtual y presencial de 8.30 a 13.
El curso está a cargo del equipo de la Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud (FEIAS) e integrantes de la coordinación del Plan Provincial de Salud de la cartera sanitaria provincial.Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico: planprovincialdesalud23@gmail.com
Forman a los equipos de salud en el uso de herramientas digitales
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web