Sociedad

Fronteras Abiertas participará de la Feria de arte en La Rural

Este jueves, la diputada nacional Gabriela Pedrali se reunió con las artistas Maricel Andrada y Yesica Costa y la responsable del programa de difusión de las artes y culturas riojanas, Lorena Mercado, encuentro en el que anunció la participación de “Fronteras Abiertas” en la Feria de arte contemporáneo MAPA en La Rural de Buenos Aires, del 10 al 13 de abril.
En la oportunidad Fronteras Abiertas presentará la muestra “Cuerpos, territorios y memorias sensibles”, una selección de obras de Alicia Carreño, Leonor Sánchez, Maricel Andrada y Yesica Costa, cuyas propuestas confluyen en una búsqueda por resignificar lo íntimo, lo ancestral y lo simbólico. La misma permanecerá exhibida en el Stand N15 del pabellón 8 y podrá visitarse el jueves 10 de abril de 18 a 22 horas y del viernes 11 al domingo 13, de 14 a 21 horas.
Al respecto la diputada nacional Gabriela Pedrali expresó, “iniciamos el 2025 con mucha ilusión con esta exposición en la Feria MAPA que durante cuatro días reunirá a artistas, galeristas, curadores, coleccionistas y público en general en un espacio para disfrutar, apreciar y poner en valor el arte contemporáneo actual”. A lo que agregó “tenemos muchas expectativas porque será un espacio clave para la difusión y el fortalecimiento de la producción local y también para potenciar el mercado del arte en la región.”
Por su parte, Maricel Andrada, una de las artistas expositoras enfatizó “estoy muy agradecida de ir de la mano de Fronteras Abiertas a MAPA en La Rural, siempre es algo bueno para nuestra carrera artística llegar a esos lugares donde sabemos que hay un flujo de gente impresionante y que causa un gran impacto, no sólo a nivel nacional”.
Agregó estar “muy contenta de poder llevar mi propuesta de joyería contemporánea con materiales nobles propios de nuestra tierra como maderas nativas, lana de oveja y fibras vegetales”.
Concluyó agradeciendo a la Diputada Nacional Gabriela Pedrali y a la Responsable del programa Lorena Mercado por la oportunidad y mencionó “(Fronteras Abiertas) es un programa muy válido para las y los artistas riojanos porque es la manera que nos ayuda no solamente a promocionar nuestra obra, sino también a venderla”.Sobre la muestra
En la exposición “Cuerpos, territorios y memorias sensibles”, las hacedoras invitan a recorrer un espacio donde el cuerpo, el hogar y la naturaleza se entrelazan como territorios simbólicos; desde los colores acuosos y las texturas textiles hasta los materiales orgánicos y las formas arquitectónicas, estas obras comparten una sensibilidad por lo táctil, lo emocional y lo narrativo.
Este diálogo material y simbólico nos confronta con la necesidad de reencontrarnos con lo esencial: nuestras raíces, memorias y entorno.
Para más información ingresar a la web www.gabrielapedrali.com/fronteras-abiertas.

FRONTEEAS ABIERTAS BUENOS AIRES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web