La Cámara de Diputados de La Rioja aprobó este jueves el proyecto de ley para el Desarrollo de Proveedores Mineros y Mano de Obra Riojana, una iniciativa que busca regular, acompañar y promover el crecimiento del trabajo local y del sector proveedor vinculado a la actividad minera. Representantes del empresariado expresaron su apoyo a la normativa, destacando su impacto positivo en la economía provincial.
En ese sentido, Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, subrayó la importancia del proyecto al afirmar que “la posibilidad de desarrollo es muy importante para la generación de empresas, pensando tanto en el presente como en el futuro. Este tipo de proyectos son claves para fortalecer a los proveedores mineros y darles un marco de crecimiento sostenido”.
También valoró el contexto en el que se da esta aprobación al indicar que “veo con optimismo el avance de la actividad minera en la Provincia. El ministro ha mostrado una actitud propositiva en un momento en el que la demanda de minerales crece, en línea con el nuevo paradigma energético que atraviesa al mundo”.
Una respuesta concreta
Rodrigo Carrizo, presidente de la Cámara Empresarial Riojana y proveedor de empresas mineras, celebró la sanción de la ley y la consideró una respuesta concreta a un reclamo sostenido del sector. “Hace un año y medio que venimos trabajando junto al ministro Federico Bazán, quien nos escuchó desde el primer momento. Esta ley nos da una base para empezar a trabajar con reglas claras y objetivos definidos”, expresó.Carrizo también remarcó la importancia de construir un ecosistema favorable para atraer inversiones y potenciar el desarrollo local al resaltar que “la minería es una actividad que requiere tiempo, planificación y compromiso. Pudimos aprender de la experiencia de otras provincias con más trayectoria minera, y hoy estamos dando un paso clave. Es fundamental que generemos condiciones amigables para que las empresas quieran invertir, sabiendo que hay reglas del juego claras. Si trabajamos en conjunto, la minería puede crecer fuerte en La Rioja en los próximos años”.Cabe recordar que el proyecto fue impulsado por el Bloque Justicialista y elaborado en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería.
Paso Clave
El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, celebró la sanción de la ley como parte de una política pública que busca consolidar un modelo de desarrollo inclusivo y aseguró que “Esta norma es una expresión concreta del modelo de provincia que defendemos: con desarrollo productivo, inclusión, empleo local y priorizando nuestras pymes”. Asimismo, el funcionario provincial destacó que “la misma se diseñó y trabajó con participación de todos los actores, con mucho consenso y transparencia”, para luego remarcar que “la ley acompaña a las empresas y trabajadores de La Rioja, pero a su vez ofrece un marco de seguridad jurídica, moderna, a los empresas inversoras. Estamos convencidos que el desarrollo de la minería se llevará a cabo con el desarrollo y participación de las comunidades”.
Transparencia y accesibilidad
Por su parte, la secretaria de Minería de la Provincia, Ivanna Guardia, valoró el proceso participativo que dio origen a la ley y el impacto que tendrá en el desarrollo local. Al respecto, sostuvo que “la Ley de Proveedores Mineros la venimos trabajando hace tiempo, con la participación activa de las cámaras de productores mineros. Estudiamos legislaciones de otras provincias para construir una mejor versión, con foco en priorizar a las pymes y trabajadores riojanos como mano de obra calificada, y destacando la perspectiva de género”.Guardia también subrayó la importancia de la transparencia y la accesibilidad como principios fundamentales del nuevo esquema, sobre lo que aseguró que “habrá un registro público al que cualquier persona podrá acceder, lo que garantiza el control ciudadano. Esta ley es un paso concreto hacia una minería que genere empleo genuino, fomente la inclusión y permita el crecimiento económico desde el territorio”.
En detalle
La Ley establece que los proveedores deberán tener domicilio real y fiscal en La Rioja, y contar con al menos un 80% de trabajadores residentes en la Provincia.
En el caso de profesionales o técnicos, deberán estar matriculados en los colegios profesionales correspondientes dentro del territorio provincial.Asimismo, las empresas mineras deberán contratar al menos un 70% de proveedores y trabajadores locales. Se creará también el Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (REPEM), y se implementará un sistema de contratación por “anillos”: primero se priorizará al departamento donde se ubique el proyecto, luego a la región y finalmente al resto de la Provincia.La Ley también contempla incentivos fiscales y financieros para aquellas empresas que, además de cumplir con estas disposiciones, promuevan una mayor participación femenina (más del 20%) o la inclusión de jóvenes de entre 18 y 29 años.
Fuerte respaldo a la mano de obra local y proveedores mineros
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web