La Universidad Nacional de Chilecito celebró su 22° aniversario con un emotivo acto central en el Campus Los Sarmientos, encabezado por el rector, Prof. Ab. César Alberto Salcedo, quien destacó la historia, el crecimiento y la proyección de la institución. La jornada incluyó la inauguración de una nueva biblioteca universitaria, un laboratorio de ciencia de datos e inteligencia artificial y un aula híbrida para educación virtual, espacios que refuerzan la apuesta por la innovación y la inclusión educativa.
Universidad en pleno crecimiento
Durante su discurso, el rector recordó los orígenes de la UNdeC, creada por la Ley N.º 25.813 el 5 de noviembre de 2003, fruto del esfuerzo de la comunidad chileciteña que impulsó una política pública de inclusión social a través de la educación superior. “De una pequeña universidad con apenas un puñado de carreras y tres egresados, hoy contamos con más de treinta propuestas de pregrado, grado y posgrado, más de 4.200 estudiantes y más de 2.200 egresados”, señaló Salcedo
El rector también resaltó la expansión sostenida de la infraestructura universitaria. En los últimos años, la UNdeC incrementó en un 50 % sus espacios áulicos y fortaleció sus servicios tecnológicos y de investigación. “Este crecimiento habla a las claras de una universidad en movimiento, con un equipo de gestión y de trabajo comprometido con las necesidades de su comunidad”, afirmó.
Inauguración de Obras
Entre las obras inauguradas, la nueva biblioteca universitaria se destacó como un proyecto inclusivo y moderno, que ofrecerá espacios amplios, funcionales y accesibles. Contará con áreas de lectura silenciosa, dispositivos adaptados para personas con distintas capacidades y una ampliación del fondo bibliográfico, convirtiéndose en un centro modelo para la región.
El Laboratorio de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y el Aula Híbrida TICE representan un paso clave hacia la innovación educativa. El aula permitirá integrar presencialidad y virtualidad, facilitando experiencias de aprendizaje flexibles e inclusivas. “Son obras pensadas y ejecutadas por nuestros propios trabajadores, docentes y no docentes, un reflejo del compromiso colectivo que caracteriza a esta universidad”, subrayó Salcedo. Por su parte el Laboratorio de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial surge como una propuesta de un grupo de docentes de la UNdeC que inició su especialización en Inteligencia de Datos Orientada a Big Data en la Universidad Nacional de La Plata, marcando el primer paso hacia la consolidación de una comunidad académica dedicada a la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos.
Durante el acto, además, se firmaron contratos de comodato con los gremios ADIUNdeC y ATUNdeC para la construcción de sus futuras sedes en el campus, reafirmando el compromiso institucional con el bienestar de su comunidad universitaria.
Inauguraron nuevos espacios en la Universidad de Chilecito
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web