La Superintendencia de Seguros de la Nación puso en marcha los “Seguros de Cese Laboral” que apuntan a reemplazar a las indemnizaciones por despidos tradicionales. Hasta ahora habría tres sectores en los que habría interés: los servicios de seguridad y vigilancia privados, los gastronómicos y en la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Días atrás, la Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha los Fondos Comunes de Cese Laboral y Fideicomisos de Cese Laboral, que serán los vehículos financieros en los que se invertirán los fondos de los empleados aportantes.
Es de recordar que el esquema de fondo de despido funciona solo en el sector de la construcción, ya que las obras tienen un plazo determinado de ejecución, y las empresas no podrían indemnizar a todo el personal una vez concluido un proyecto.
Pero para replicar la experiencia en otras actividades se requiere de alta rotación de personal. Podrían ser actividades asociadas a vacaciones, de personas que hacen un tipo de trabajo en un período del año. O actividades donde hay ingreso y salida de planteles donde no sea relevante para la empresa para la formación. En el caso de actividades industriales en las cuales se requieren de mano de obra calificada y especializada, las empresas prefieren retener a los trabajadores entrenados.
La ley Bases establece que los fondos de cese laboral solo se podrían incluir por acuerdo de las cámaras empleadoras y los sindicatos a través de los convenios colectivos. La Superintendencia de Seguros publicó en el Boletín Oficial la Resolución 347, emitida con fecha del martes 8 de julio, que entra en vigencia desde el 10.
La medida dice que “el desarrollo de este tipo de coberturas constituye una herramienta estratégica para promover la formalización del empleo, dotar de mayor previsibilidad financieras frente a eventuales desvinculaciones laborales y fortalecer el mercado asegurador como canalizador de ahorro interno y dinamizador del desarrollo económico”.
Indemnizaciones: el gobierno de Javier Milei puso en marcha los Seguros de Cese Laboral
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web