Sociedad

Invitan al Congreso de Innovación Educativa y Tecnológica

Se realiza 13 y 14 de agosto en La Plata.

El Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en la UTN, Facultad Regional La Plata. Este evento será una gran oportunidad para compartir investigaciones y prácticas educativas innovadoras con docentes, estudiantes y personas gestoras con interés por compartir, difundir y continuar la construcción de aprendizajes y experiencias en la enseñanza.
El congreso abordará ejes cómo la Innovación y Tecnologías educativas, Trayectorias universitarias, Nuevos escenarios de enseñanza, Perspectivas de género e inclusión para una Universidad accesible, Experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario.
Organizan: Secretaría Académica del Rectorado y UTN La Plata. Más info: cice2025.frlp.utn.edu.ar
Por otra parte, autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Embajada de la República Popular de China se reunieron el 29 de abril de 2025, en la Embajada de China en Argentina, en Crisólogo Larralde 5349, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este marco, participaron del encuentro el rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y el embajador de China, Wang Wei.
Además, estuvieron presentes por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria (SCEU) del Rectorado, el Ing. Federico Olivo Aneiros y Martín Rozengardt, y el agregado Cultural de la embajada, Liu Qingwei. La reunión tuvo por objetivo intercambiar opiniones acerca del rol de la educación y la innovación en los procesos de desarrollo de un país y presentar distintas propuestas de cooperación entre Universidades y Centros de Investigación de China y de las Facultades Regionales de la UTN de todo el país en materia de vinculación, cultura, transferencia y formación de oficios.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.
La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.
Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.
Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).
La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias.
Es misión de esta casa de estudios crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.
En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con Universidades, Instituciones y Asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de los estudiantes, investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento, alentándolos a que se capaciten y especialicen en sus respectivas disciplinas. Esto lo hace a través de programas propios de cooperación y otros, financiados por otras instituciones del ámbito internacional.
La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado.

UTN CONGRESO TECNOLÓGICO LA PLATA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web