Luego del escándalo en el fallido juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, la jueza Julieta Makintach, renunció a su cargo en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 justo cuando este martes el Jurado de Enjuiciamiento había decidido tomar las denuncias contra la jueza y puso en marcha el procedimiento del apartamiento preventivo.
Durante la primera audiencia celebrada este martes en el Salón Dorado del Senado bonaerense en La Plata, los ocho integrantes del jurado analizaron si correspondía investigar posibles irregularidades de la magistrada en su desempeño durante el juicio del Diez. Finalmente, resolvió que es competente abordar las siete acusaciones contra la jueza, por lo que de manera «preventiva» iba a ser apartada del TOC N° 2, donde se desempeñaba hasta el estallido del escándalo.
Por unanimidad, los 10 conjueces (abogados de la matrícula y legisladores bonaerenses) votaron a favor de que abandone su puesto en el tribunal que integra desde 2017, cuando fue designada por acuerdo del Senado provincial. El «apartamiento preventivo«, que se iba a extender hasta que termine este proceso, había sido reclamado por los siete denunciantes que se presentaron ante la secretaría de juicio político provincial.
La jueza ya no ocupaba su sillón de magistrada porque desde principios de junio había sido licenciada de manera obligatoria por el comité de Disciplina de la Suprema Corte bonaerense. Esa imposición tenía un plazo: debía quedar fuera de su lugar de trabajo por 90 días. Ahora, con la decisión del Jury, el apartamiento será hasta que termine el proceso de enjuiciamiento.
Makintach debía responder ante esta decisión, pero si el proceso de juicio político empezaba, no iba a poder renunciar. Por eso decidió hacerlo ahora. El proceso de jury iba a continuar, dándose traslado a los denunciantes para que hagan sus acusaciones. Para ello tenían 15 días de corrido. Una vez cumplido este paso, se le iba a pedir a Makintach que haga su descargo en un plazo de 15 días corridos.
De haberse sostenido el avance del proceso, se iba a iniciar el juicio político. Para el Jury de Enjuiciamiento, el objetivo era evaluar la conducta institucional de magistrados y funcionarios de instancias inferiores, sin interferir en cuestiones penales ni en la determinación de delitos o penas.
Los cinco jueces titulares que conforman el tribunal son Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Grillo Ciocchini (ambos de La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora). Como suplentes fueron designados Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).