Durante siglos los orígenes del pueblo gitano han sido objeto de diversas teorías y especulaciones sin bases sólidas, entre otras cosas porque su cultura es fundamentalmente ágrafa y no ha conservado registro histórico.
Este pueblo ancestral, se encuentra asentado principalmente en Europa, aunque están presentes también en el resto del mundo. Esto es debido a su incansable peregrinar para sobrevivir. Según antropólogos e historiadores, los gitanos, romaníes, cíngaros o rom, son una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, con rasgos culturales comunes y poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indo-ario. También hay comunidades que dicen tener antepasados de Israel, pero como dije antes, hoy en día sigue habiendo teorías y especulaciones, también dentro de sus mismas comunidades.
El 8 de abril de 1971 en Londres, se instituyó la bandera y el himno de la Comunidad, a partir de ese día, se celebra El Día Internacional del Pueblo Gitano.
La palabra «gitano» procede de «egiptano», ya que en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Cuando llegaron a Europa en el año 1425, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí mismos como "nobles egipcianos". Los gitanos son denominados también con la palabra "calé", que el termino parece proceder del indostaní "kâlâ", que significa negro, en el idioma turco los gitanos son llamados zíngaros, en portugués se los denomina cingene, los gallegos los llaman ciganos, en Francia se usa con doble ortografía tzigane o tzigane, como también se los denominaría bohemios, porque provenían de la región de Bohemia (en la actual República Checa). Tantos nombres como ciudades por donde estas tribus nómades fueron pasando a lo largo de los siglos.
Existe un fuerte vínculo del pueblo gitano con el arte, sobre todo con la música y la danza. Las diversas ramificaciones de la etnia gitana, en tanto que pueblo nómada, han hecho suya la música folklórica de aquellos países donde se han asentado. Los músicos gitanos constituyeron y aún hoy constituyen un factor importante en el enriquecimiento, cultivo y preservación de dichos estilos populares. Estos estilos de Danzas de la tierra, están llenos de vitalidad y representan el estilo libre, característico del pueblo Gitano, es un crisol de elementos propios de culturas distintas.
Los instrumentos que predominan en su danza son el acordeón, el violín y el trombón. La vestimenta de las mujeres son faldas amplias con volados y de múltiples colores, esta vestimenta fue adoptada también por los gitanos de España.
Como activista y Docente de las Culturas del mundo, desde hace más de una década, sigo en la lucha contra el racismo y la xenofobia ya que busco igualar las Etnias. El antigitanismo todavía perdura y solo se busca el respeto por los derechos de todo ciudadano por igual. Está en todos nosotros los seres humanos darnos cuenta que somos todos iguales en este mundo y que nuestro amor al prójimo, prevalezca siempre ante prejuicios mal infundados.
Colaboración: Jade Sol Salina
La cultura gitana
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web