Es que los precios del litio cayeron 90% desde el pico histórico alcanzado a principios de 2023 (de u$s83.000 por tonelada en el mundo y u$s55.000 por tonelada en Argentina), debido a ventas de vehículos eléctricos menores a las esperadas, producto de la desaceleración económica de China, principal mercado de automóviles eléctricos.
Y también, una mayor oferta de litio por la entrada de nuevos proyectos en producción. De hecho, durante lo que queda de esta década, el balance del mercado del litio seguirá siendo superavitario. Aun así, se estima que la demanda global de litio siga aumentando y se multiplique por 3,3 veces al 2025, y por 10 veces al 2050.
En este contexto de volatilidad y expectativa, se realizará la 14.a edición de Litio en Sudamérica, donde se contará con la presencia de los gobiernos de Jujuy y Salta; el secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, y el British Geological Survey.
La industria del litio se reúne en Catamarca a debatir su futuro
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web