Política

La industria utilizó 58,8% de su capacidad instalada en junio

Según el Indec, el índice tuvo un alza interanual y se mantuvo casi los mismos valores con respecto a mayo. La refinación del petróleo tuvo un fuerte salto.
Por su parte, en la comparación mensual, el indicador del INDEC cerró con una leve suba con respecto a mayo, que fue del 58,6%.
Alzas y bajas
Los bloques sectoriales que se ubicaron por encima del indicador en general fueron: refinación del petróleo (83%), papel y cartón (68%), industrias metálicas básicas (64,3%), sustancias y productos químicos (64%) y productos alimenticios y bebidas (62,7%).
Caso contrario se situaron productos minerales no metálicos (55,1%), edición e impresión (52,8%), industria automotriz (52%), productos textiles (50,4%), metalmecánica excepto automotores (45,9%), productos de caucho y plástico (41,7%) y productos del tabaco (40,2%) por debajo del nivel general.
En comparación interanual, las industrias metálicas básicas y la industria automotriz obtuvieron las principales incidencias positivas en relación a junio del 2024.
La primera cerró junio con un nivel de 64,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (56,6%). La segunda, por su parte, mostró un nivel de utilización del 52%, superando el 39% del mismo mes del 2024.
El incremento en la industria automotriz estuvo influenciado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. Según la Cámara Argentina de Acero, la producción de acero crudo aumentó 16,5% interanual.
Productos alimenticios y bebidas presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada del 62,7%, superior al registrado en junio del año anterior (59,4%). Esta suba fue debido a los incrementos interanuales registrados en la producción de carne vacuna, en la molienda de cereales y oleaginosas y en la elaboración de productos lácteos.
Edición e impresión, por su lado, utilizó el 52,8% de su capacidad instalada, mayor que el junio del 2024 (41,3%).
La producción de papel y cartón presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68%, siendo superior interanualmente (60,4%), debido a una mayor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes.


ECONOMÍA INDEC INDUSTRIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web