Sociedad

La Justicia riojana avanza en juicios por abuso sexual infantil

La Cámara Criminal y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial con sede en la Ciudad de Chamical, a cargo del tribunal está integrado por el Dr. Ricardo Vera (presidente) y las Dras. María de las Mercedes Molina y Alejandra López (vocales), quienes realizan el juicio contra Luis A. C. por el delito de abuso contra la integridad sexual.
Durante el debate oral declararon la madre de la víctima, la propia víctima —actualmente mayor de edad— y un hermano de ésta, quienes prestaron testimonio sobre los hechos que se investigan.
El proceso llegó a juicio con la calificación legal de abuso sexual con acceso carnal, conforme los artículos 119, incisos 3° y 4° del Código Penal. La defensa técnica, ejercida por el Dr. Eduardo Tapia, planteó nulidades sobre distintas etapas del proceso, las cuales fueron rechazadas por el tribunal, solicitando finalmente la absolución de su defendido.
Por su parte, el Ministerio Público Fiscal, representado por el Dr. David Maidana Parisi, modificó en su alegato final la calificación legal a abuso sexual simple, solicitando una pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Cabe señalar que en las etapas iniciales de la investigación intervino como querellante particular la Dra. Ana Siria Abdala, quien posteriormente se apartó de la causa, llegando la víctima al juicio sin representación particular.
Los hechos investigados ocurrieron en el ámbito familiar, en la localidad de Ambil, Departamento General Ocampo. La causa continúa bajo análisis del tribunal, que emitirá su resolución en los plazos procesales correspondientes.
Asimismo, el imputado enfrenta otra causa en trámite ante el Juzgado de Instrucción de Chamical por hechos de similar naturaleza.
Capital
La Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja, dio continuidad al juicio que se sigue contra Juan A. C. M. acusado del delito de Abuso Sexual con Acceso Carnal Agravado por la situación de convivencia preexistente y Promoción de Corrupción de Menores calificada por la edad de la víctima, en concurso ideal.
El tribunal está presidido por el Dr. Gustavo Díaz, e integrado por las vocales Dras. Sara López Douglas y Edith Elizabeth Agüero, con la intervención del fiscal Dr. Rafael López en representación del Ministerio Público Fiscal.
Durante la jornada declararon profesionales que participaron en distintas instancias de la investigación judicial. Entre ellas, una médica especialista en Medicina Legal y una trabajadora social del Centro de Atención Temprana de Intervención Urgente (CATIU), quienes brindaron detalles técnicos sobre sus intervenciones, conforme a las actuaciones procesales.
El proceso judicial busca determinar las responsabilidades penales del acusado en hechos que habrían ocurrido en el marco de una situación de convivencia familiar.
La Justicia reafirma, a través de este juicio, su compromiso con la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, garantizando el debido proceso, la escucha especializada y la intervención de equipos técnicos interdisciplinarios para el abordaje de casos de violencia y vulneración de derechos.
Según la acusación fiscal, los hechos habrían ocurrido durante el año 2020, cuando el imputado convivía con la víctima y su grupo familiar en un domicilio de esta ciudad.
En ese contexto, se le atribuye haber incurrido en conductas de índole sexual inapropiadas, aprovechando la relación de convivencia y el vínculo de confianza existente. Estas situaciones habrían ocurrido en el ámbito del hogar y en otros espacios públicos, bajo un marco de amenazas y coerción hacia la víctima para mantener silencio sobre lo sucedido.
El debate continuará en los próximos días con la recepción de nuevas pruebas y declaraciones testimoniales.

JUICIOS ABUSO INFANTIL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web