Sociedad

La muerte del Papa Francisco: el testimonio de los fieles que se acercaron a la Catedral Metropolitana

Conmoción por la muerte del Papa Francisco: el testimonio de los fieles que se acercaron a la Catedral Metropolitana para despedirlo
El retrato de Francisco y una ofrenda floral en la Catedral de Buenos Aires. Rubén Paredes/Crónica.
La muerte del Papa Francisco, a sus 88 años, generó una gran conmoción entre los fieles de la Iglesia Católica de todo el mundo. Al conocer la noticia, miles de personas se acercaron a la Catedral Metropolitana, donde Jorge Bergoglio ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, para despedirlo.
Tras la misa que ofició pasadas las 8.30 de la mañana el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, para recordar al Santo Padre, Crónica recorrió el templo y recabó diversas opiniones sobre el fallecido Pontífice, quien marcó un antes y un después en la historia del cristianismo durante los 12 años como líder espiritual.

“Su muerte me impactó muy fuerte. Estoy triste porque se fue Francisco, pero por el otro lado estoy contento porque uno de los argentinos llegó a Papa y fue un gran combatiente por la justicia social”, sostuvo Facundo, de 20 años, y agregó: “Lo importante es el legado que nos deja y la mejor manera de homenajearlo es construir una cultura del encuentro, como hablaba él en su carta encíclica”. Asimismo, precisó que “él acercó la iglesia y humanizó la institución. Él se enfocó en los más desprotegidos y en los más vulnerables".
Por su parte Tatiana, de zona sur, señaló: “Salí de la facultad y vine con mi papá a ver esta ceremonia. Si podría decirle algo es gracias por todo lo que logró, es un orgullo para todos nosotros”.
En tanto Marcelo, oriundo de la provincia de Misiones, pero actualmente en Capital Federal por cuestiones de trabajo, detalló: “Al enterarme decidí acercarme para despedir al Santo Padre. Yo soy muy practicante de la religión y creo que con Francisco, la iglesia renovó principios que estaban retrasados. Creo que hay un antes y un después de su papado. Le agradezco por tanta vocación y por recordar siempre que todos de alguna u otra forma somos parte del reino de Dios, sin diferencia de credos, religiones, y todas otras cuestiones que antes se dejaban afuera".


Cerca del mediodía y ante una Catedral repleta, se dio lugar al rezo del Santo Rosario por Francisco, mientras medios de comunicación de todo el mundo se apostaron dentro para mostrar imágenes en vivo del acontecimiento. Al mismo tiempo, una gran cantidad de fieles lamentaron la pérdida con crucifijos y estampitas en sus manos, en tanto que otros colocaron en las escalinatas de ingreso algunas velas, carteles, banderas y hasta camisetas de fútbol, como las de San Lorenzo de Almagro y la Selección Argentina, para despedirlo.
A lo largo de la tarde, también asistieron estudiantes de colegios católicos de todas las edades e integrantes de parroquias de distintos puntos del país. “La motivación fue lo que más nos dejó a los jóvenes. Nos pidió que hagamos lío, que no nos quedemos con una iglesia cerrada y lo compartamos a los demás”. explicó una joven que pertenece a la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en Parque Centenario.
La muerte de Francisco se produjo apenas un día después de que el Santo Padre hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, en El Vaticano, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo. Por su partida, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo.

El papa había salido recientemente de una prolongada internación tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo.

MUERTE DEL PAPA FRANCISCO FIELES CONMOCIÓN CATEDRAL METROPOLITANA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web