Política

La Provincia fortalece el sistema de energías renovables en la precordillera riojana

A través de un operativo desarrollado en Potrero Grande y Casa Pintada, el Gobierno de La Rioja entregó kits completos de herramientas, materiales eléctricos y ropa de seguridad, y brindó capacitaciones para el mantenimiento de sistemas de energía solar. Esta acción se enmarca en una fuerte política pública que busca garantizar el acceso a servicios esenciales como el agua y la energía en zonas alejadas de la provincia.
El Ministerio de Agua y Energía lleva adelante la instalación de microrredes de sistemas solares fotovoltaicos off-grid, una solución pensada para comunidades rurales que no están conectadas a la red eléctrica tradicional. El proyecto es articulado junto a la Secretaría de Energía provincial, el Municipio del departamento correspondiente y la empresa Kalfer, que brinda soporte técnico.
En los últimos días, una comitiva visitó los hogares beneficiados para realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, y verificar el correcto funcionamiento de los sistemas. Además, se capacitó a vecinos de la zona, quienes a partir de ahora serán los encargados de continuar con estas tareas esenciales. A ellos se les entregaron los elementos necesarios para desempeñar esta labor, incluyendo herramientas, insumos eléctricos y vestimenta de seguridad.
Esta política de energía limpia resulta clave para mejorar la calidad de vida, reducir la migración rural y fomentar el desarrollo local sustentado en energías renovables.

Avances en el Valle del Bermejo
Hasta noviembre de 2024, se instalaron 17 de los 36 equipos previstos en puntos georreferenciados del Valle del Bermejo. Tres de ellos se ubican en la zona de precordillera, a unos 40 kilómetros de la localidad de Guandacol, y a entre 5 y 20 kilómetros más de cada uno de los parajes en plena montaña.
Con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del sistema, también se implementó un Programa de Asistencia Técnica y Formación en Mantenimiento de Equipos Solares Fotovoltaicos. En una primera etapa, se ofrecieron capacitaciones con muy buenos resultados. Actualmente, el proyecto avanza hacia una segunda fase que profundiza los conocimientos técnicos y entrega equipamiento especializado, para asegurar la durabilidad del servicio a largo plazo.
Este camino recorrido reafirma la importancia de fortalecer el capital humano local y de generar redes de soporte técnico en permanente comunicación, especialmente en las zonas rurales, periféricas y de difícil acceso de la provincia.

ENERGIAS RENOVABLES PRECORDILLERA RIOJANA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web