Cultura

La Rioja festeja la vigésima edición de la Feria del Libro


Desde hoy y hasta el 30 de julio, La Rioja vivirá uno de los eventos culturales y sociales más importantes: la Feria del Libro. Y celebra sus 20 años, apostando a una agenda descentralizada, democrática, popular, federal y participativa que abarcará todo el territorio provincial con una propuesta itinerante en cada departamento durante el mes de junio y un evento de 15 días con actividades formativas, presentaciones de libros, espacios destinados a la juventud y la niñez, representantes provinciales, nacionales e internacionales y una organización mancomunada entre el Estado y distintas instituciones.
Desde sus inicios en el año 2002 y a lo largo de veinte años, la Feria del Libro de La Rioja creció y se transformó en un espacio de encuentro dedicado a promover y jerarquizar la palabra. Siempre con el propósito de fortalecer y visibilizar el quehacer cultural y generar un espacio permanente, se ha consolidado como la fiesta de las Culturas de La Rioja; un evento esperado por todos los riojanos y riojanas, y sostenido gracias al trabajo colectivo.
Por ello es que se invita a participar de la Mesa Apertura de la 20° edición de Feria del Libro La Rioja 2022 "Histórica, popular, federal". Esta Mesa se realizará el primer día de la Feria del Libro, sábado 16 de julio, a las 19 horas en la Nave Central del Paseo Cultural Castro Barros.
De la misma, participarán la escritora de Bahía Blanca, Paula Bombara; la escritora riojana, Cecilia Pagani; y la secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera. 
La 20º Feria del Libro - La Rioja 2022 será del 16 al 30 de julio y apuesta a una agenda descentralizada, democrática y participativa, esta vez bajo el lema "histórica, popular, federal" con una propuesta que se desarrollará a lo largo de 15 días con actividades formativas como talleres y conversatorios, presentaciones de libros, espectáculos, Puntos Feria en diferentes barrios del territorio capital, encuentros y acciones en bibliotecas y los tradicionales espacios destinados a la juventud, la niñez, como asì también a los departamentos: Juventudes Diversas, Infancias Creativas y el Patio Federal. La vasta agenda de actividades cuenta con representantes provinciales, nacionales e internacionales y una organización mancomunada entre el Gobierno de La Rioja y distintas instituciones públicas y privadas.
Los stands de venta y exposición de libros, junto a los espacios institucionales del Gobierno de La Rioja y las provincias del Norte Grande (NOA y NEA) conforman alrededor de 90 lugares, que estarán durante los 15 días de lunes a jueves de 9 a 12 y de 15 a 23 horas, viernes y sábados de 9 a 12 y de 15 a 00, y domingos de 15 a 23 horas, en el Paseo Cultural Castro Barros, Kilómetro Cero de la Ciudad Capital de La Rioja.
Las diferentes actividades, que serán aproximadamente entre 40 y 60 por día, se desarrollarán en diferentes espacios del casco céntrico, instituciones y barrios: Salón Coty Agost Carreño, nave central y patio descubierto del Paseo Cultural; Archivo Histórico Provincial; Espacio 73; Casa de Culturas; Sociedad Sirio Libanesa; Biblioteca Mariano Moreno; Biblioteca Marcelino Reyes; Museo Folklórico; Rayuela Libros & Café; Cinemacenter (Salas 1 y 4); Universidad Nacional de La Rioja; Freddo, Sala de Arte Contemporáneo y Orígenes.
Sobre la calle Catamarca también se encontrará la Feria de Artesanías, un sector de venta de productos artesanales riojanos, con doce stands junto a hacedores y hacedoras de toda la provincia, nucleados por el Mercado Artesanal La Rioja – Argentina.
En el Paseo Cultural Castro Barros también se podrán visitar las Sala Federal, Sala Rosarito, Sala de Paleontología, Sala de la Memoria, Sala de Experiencia Turística, Sala de Winti y el Espacio de Arte Contemporáneo con exposición y venta de obras de artistas visuales de La Rioja.
"Vamos a celebrar 20 años, hoy se puede volver a pensar en una feria de encuentros, en generar permanentes tincunacos en distintos lugares. Estamos contentos porque celebramos dos décadas de ediciones que se han puesto a disposición de la comunidad, por ello sigue siendo un lugar que la gente espera y el cual reune todas las voces", manifestó la Secretaria de Culturas de la provincia, Patricia Herera.
La vasta agenda de actividades cuenta con representantes provinciales, nacionales e internacionales y una organización mancomunada entre el Gobierno de La Rioja y distintas instituciones públicas y privadas
"Los esperamos a todos, a partir de las 9 de la mañana va a abrir las puertas la Feria del Libro, que además reune una feria de artesanías y que ha generado un espacio descentralizado en el Paseo Cultural Castro Barros", añadió Herrera.
Por otra parte, en diálogo con Radio La Red, la Coordinadora del espacio de juventudes diversas de la Feria del Libro, Marianela Peña Pollastri, invitó a participar de las actividades y propuestas para las juventudes.
La Feria del Libro realizó una programación dentro de juventudes diversas, con 36 actividades pensadas para adolescentes y jóvenes, realizadas a la literatura y la escritura. 
"Es un espacio con actividades para leer, escribir, pensar y compartir", dijo a Radio La Red Marianela Peña Pollastri. Los eventos se realizarán en varios espacios y bibliotecas, además del Paseo Cultural.
Además, la joven contó que este año habrán innovaciones dentro del espacio de juventudes, "una de ellas es el concurso de memes literarios y es una forma de pensar los discursos de los memes, sobre cómo nos reímos sobre lo que nos pasa al leer o escribir", indicó. 
Otra de las actividades destacadas es el concurso de Cosplay literario, que consiste en  disfrazarse de un personaje de ficción, generalmente de un cómic o de una película, aunque también de otros ámbitos culturales. "La idea es jugar a ser algún personaje que nos guste", dijo Marianela. 
En el sitio web de la Feria del Libro se encuentra el programa completo de actividades: https://culturalarioja.gob.ar/feria-del-libro-2022/.Actividades de Comunicación y Planificación Pública La Secretaría de Comunicación y Planificación Pública participará de la XX edición de la Feria del Libro 2022 desarrollando charlas, talleres, entrevistas, intervenciones artísticas y espacios para niños, niñas, adolescentes y público en general que asista a la feria del 16 al 30 de julio.En la oportunidad, la Secretaría de Comunicación pondrá a disposición un espacio de comunicación ubicado en el patio techado del Paseo Cultural Castro Barros que incluirá  un estudio de televisión y una cabina de radio, desde los cuales los medios de comunicación de toda la provincia podrán desarrollar su actividad periodística.Al respecto, la secretaria de Comunicación, Luz Santángelo Carrizo, explicó que de manera descentralizada estará presente la marca de la Provincia de La Rioja en cuatro espacios de intervención, donde el público podrá escribir o pintar a partir de una consigna: "La marca estará presente en diferentes espacios de la feria, uno en el ingreso de la calle Belgrano, dirigido al público en general; otro, en el patio de la Casa de Culturas, dedicado a las infancias; y en el Archivo Histórico, donde participarán los que asistan a los talleres; y, por último, en el anteúltimo día de la feria se va intervenir la marca en vivo con un recital de la orquesta Comunitaria "Enrique Angelelli con la participación de Diego Sarmiento, Karen Vall y Juan Pablo Romero".Además,  la secretaria de Comunicación, junto al equipo de Contenidos Gráficos, brindarán la charla "Marca de provincia, una herramienta para las riojanas y riojanos: Presentación de la construcción y desarrollo de la marca de la Provincia de La Rioja". Asimismo,  las áreas de Fotografía y  Comunicación Digital de la Secretaria, llevarán adelante el conversatorio sobre "Fotografía Institucional" y la charla-taller "Experiencia y manejo de las redes sociales  institucionales del Gobierno de La Rioja", respectivamente.Por otro lado, se podrá disfrutar de "Contar 360°", un proyecto desarrollado de manera conjunta entre la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública y el Ministerio de Educación, que consiste en una experiencia de realidad aumentada donde las y los visitantes podrán vivir en primera persona el cuento "Corazón Delator", una obra de títeres y la experiencia de terror "Twice Told Tale".Finalmente, la Subsecretaría de Planificación Pública dispondrá un espacio de lactancia en el patio techado del Paseo Cultural y participarán de la presentación del libro "La Rioja amiga de la lactancia. Guía de las buenas prácticas para instituciones y empresas".También, en el programa difundido se puede ver actividades como los talleres "Podcasteando" y Animación Digital. También está charla sobre el rol de los medios públicos en la construcción de la identidad cultural y la presentación del proyecto audiovisual Capiango.
El rol de la Fundación Barceló en esta vigésima ediciónLa Facultad de Medicina Fundación Barceló participa de la 20° Feria del Libro La Rioja "Histórica, popular, federal", a realizarse del 16 al 30 de julio en el Paseo Cultural de La Rioja Capital.Fundación Barceló será parte de la 20° Feria del Libro La Rioja "Histórica, popular, federal" organizada por la Secretaría de Culturas de la Provincia de La Rioja. El evento se desarrollará de manera presencial del 16 al 30 de julio en el Paseo Cultural Castro Barros.En esta edición, la Facultad participará con diversas propuestas dirigidas a la comunidad y al ámbito educativo en todos sus niveles. "La Práctica Final en Medicina: Una mirada interdisciplinaria centrada en la formación del egresado" será dictada por el Dr. Adolfo Vega el martes 19 de julio a las 10 Hs. en Espacio 73.Por su parte, el miércoles 20 de julio a las 11 Hs. en el Salón Coty del Paseo Cultural el Dr. Adolfo Vega estará presidiendo el "Taller RCP: Sumando Manos Salvadoras"Además de las conferencias, en el stand de Fundación Barceló estudiantes y docentes de las diferentes carreras estarán realizando actividades de prevención y promoción de la salud: Promoviendo la alimentación saludable en los niños, Promoción de la salud y hábitos saludables, Kines en APS, La Rioja Activa y Saludable, Diagnostico nutricional, Alimentación saludable, Control de tensión arterial. Por mayor información podrán consultar a informeslr@barcelo.edu.ar o al Whatsapp (380) 4811437.La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores, orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.  
Estará Leonor Inés PissanchiEn el marco de celebrarse los 20 años la Feria del Libro en La Rioja, La Red dialogó con Leonor Inés Pissanchi, terapeuta Transpersonal que estará presentando dos libros en dicho evento. En este sentido la especialista, brindó detalles de sus libros sobre violencia económica o domésticas. La presentación se realizará el 17 y 18 de julio a las 15 horas en el Salón Coty.En este sentido, la Terapeuta Transpersonal. Especialista Acompañante en Bioneuroemoción dijo que "Heredamos el manejo del dinero conforme a lo que vimos en generaciones pasadas,  El dinero es una relación emotiva más".Asimismo destacó que "Si se puede romper ciertas conductas violentas heredas pero hay que hacerlo de manera amigable para ir cambiando paulatinamente".En tanto explicó que "Voy a estar presentando dos libros uno es del amor al patrimonio que es un libro de Violencia económica que escribí junto a la guionista, novelista y escritora Marisa Quinta García que es de España y Betina Ávalo que es argentina nacionalizada española, es economista y especializada en finanzas familiar y mi punto de vista que es el que aporto tiene que ver con la psicogenealogía y la relación emotiva que tenemos con el dinero"."El lunes voy a estar presentando un libro que se llama "Me pica la abuela" que es un libro que habla de la psicogenealogía y la intimidad de la consulta después de 20 años de trabajo"agregó.En la oportunidad, la especialista realizó un recorrido por su trabajo para explicar sobre las conductas que se heredan y sostuvo que "Hace 20 años que trabajo como terapeuta transpersonal y utilizo la Psicogenealogía  entre otras herramientas, y esta trata de la memoria emotiva  que heredaste de tu familia"."Es decir, vos heredaste un guion y ese se expresa a través de conductas exageradas, todo lo exagerado es heredado, esas reacciones exageradas,  esos miedos repetitivos, los cambios de parejas que haces y te encontras en la misma situación, el miedo del compromiso, que siempre tenga problemas con la autoridad, no poder concebir,  son traumas que nosotros heredamos a través de la epigenética conductal a través de la psicología familiar", sumó."Básicamente no elegimos mucho de los que creemos elegir y cuando nos encontramos con ciertos episodios tenemos historias familiares de mucha violencia en varias generaciones a tras las situaciones se vuelven a presentar para ver si podemos poner una nueva información", indicó la profesional. Manifestó que "Cuando alguien llega a la consulta viene con un problema y una situación desencadenante, que le está doliendo, que le está afectando. Entonces cuando identificas que es una situación que se ha heredado se puede empezar a hacer una estrategia en corta mediana, y a largo plazo".
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino. De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.En ese sentido se recuerda que el Departamento de Posgrado del IUCS – Sede La Rioja, en conjunto con los Laboratorios NOVO Nordisk; y la Cátedra de Farmacología y Terapéutica Clínica de la Carrera de Medicina; convocan a profesionales de las Ciencias de la Salud a la I Jornada de Actualización en Pie Diabético, el día 29 de julio de 2022 – en el horario de 9 a 13hs y de 15 a 21hs. La Jornada estará a cargo del Dr. Rubén Saurral, Mg. en Diabetes y actual Secretario del Comité de Pie Diabético para la Sociedad Argentina de Diabetes.La Jornada se dictará en forma presencial con previa inscripción en la Sede La Rioja (cupos limitados) será transmitida en simultáneo en la Sede de Santo Tomé, pudiendo acceder a la transmisión otras localidades aledañas.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web