Política

La Rioja fue sede del Primer Parlamento de la Mujer en la Minería

La Rioja fue sede del Primer Parlamento de la Mujer en la Minería, un encuentro sin precedentes que reunió a trabajadoras, profesionales, empresarias y representantes del sector público y privado para abrir un diálogo abierto y construir una agenda basada en la inclusión y la perspectiva de género en la industria minera.
La Legislatura provincial fue el escenario de este encuentro, que llevó el nombre de “Victoria Romero”, la apertura estuvo a cargo de la vicegobernadora Teresita Madera y presidido por la secretaria de Minería, Ivana Guardia. Acompañaron la diputada Gabriela Amoroso y la Ing. Julieta Calderón.
A lo largo de la jornada, cada comisión puso sobre la mesa ejes estratégicos para garantizar un futuro minero más equitativo, sostenible e inclusivo. Gabriela Soluaga, de Energías y Minerales Riojanos (EMCE), remarcó que “el primer desafío sigue siendo el hecho de ser mujer en un sector históricamente masculinizado. Aún enfrentamos estereotipos y falta de reconocimiento”. En su exposición, pidió que se impulsen políticas públicas de becas para mujeres en carreras afines, que se garantice la igualdad laboral y espacios adaptados para gestantes y lactancia, que se implemente de manera efectiva el cupo femenino en proyectos mineros, y que exista visibilización para aquellas mujeres que hacen camino en la industria, junto a sanciones claras para frenar cualquier situación de acoso.
Por su parte, la geóloga Hilda Valladares puso énfasis en la necesidad de garantizar que las empresas mineras cumplan con el cupo femenino en áreas de control ambiental y sostenibilidad. Planteó que la minería riojana debe fortalecerse con equipos interdisciplinarios para garantizar un seguimiento integral de la actividad y que es vital que esta inclusión alcance tanto al monitoreo ambiental como al diseño de planes estratégicos para el cierre de minas. Asimismo, propuso llevar la educación ambiental al nivel inicial y abrir espacios de capacitación para comunidades alejadas, fortaleciendo la participación de las mujeres en todas las etapas de la operación minera.
El cierre estuvo a cargo de la diputada Gabriela Amoroso, junto al ministro Federico Bazán y la secretaria Ivana Guardia, quienes destacaron el nivel de participación, la calidad de las propuestas y la importancia de que esta experiencia marque un antes y un después para la minería riojana. Todas coincidieron en que esta jornada no solo visibiliza la voz de las mujeres en la minería, sino que la consolida como eje estratégico para pensar un sector sostenible, responsable e inclusivo para todas y todos.

MINERIA PARLAMENTO DE LA MUJER LEGISLATURA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web