Comenzó la vigésima edición de la Feria del Libro y el acto oficial tendrá lugar este domingo a partir de las 19.00 en la nave central del Paseo Cultural Castro Barros, con la presencia de autoridades provinciales y la intervención de elencos de la secretaría de Culturas de la Provincia.
En su primer día, tuvo una mesa de apertura, con la escritora de Bahía Blanca, Paula Bombara; la escritora riojana, Cecilia Pagani; y la secretaria de Culturas de La Rioja, Patricia Herrera.
Al respecto, la secretaria de Culturas de la Provincia, Patricia Herrera destacó a NUEVA RIOJA lo que pasará en esta vigésima edición, que reune "la pluralidad de voces durante dos décadas. Marcamos que es popular, histórica y federal. Es popular, porque cumplimos el objetivo del gobernador, cuando dijo que había que estar cerca de la gente, sentir el abrazo, la escucha y poder acentuar la etapa de sostenimiento. Es Federal porque transitamos cada departamento mostrando las políticas públicas que se vienen realizando y estableciendo la historicidad, porque fortalecemos nuestras identidades".
"Estamos contentos porque ya en la producción y armado y cuando fue presentada en Buenos Aires, vimos la participación de la comunidad, que nos motivaba a una demanda que era esperada. No podía ser menos que 15 días, distribuidas de manera descentralizada, sin perder la comunidad y el apoyo de las bibliotecas populares, centros vecinales y ahora centros de salud".
A las 15.00 en el Archivo Histórico estará el Taller "Páginas bordadas", a cargo de Adriana Farías. A la misma hora, en "Infancias Creativas", visita guiada a "FIEYO", muestra a 150 años de su publicación, Ecos del Martín Fierro en nuestros días, a cargo de Mónica Weiss en el Patio de Casa de Culturas
Por su parte, en el Salón Coty Agost se presentará el libro "Del amor al patrimonio", de Marisa Pinta, colaboración: Bettina Abalo y Leonor Pissanchi, acompaña:
A las 16.00 en Espacio 73 se presenta "Crónicas de la patrulla perdida. Amor, deseo, revolución y muerte en los 70", de Luis Fucks. Acompaña: Armando Nicolás Rearte
A las 17.00 con motivo del Día de la Cocina Rioja se presentará postales "Recetas de Teresita Flores" en el Stand Institucional de Secretaría de Culturas. A la misma hora, "El bicentenario de la autonomía santiagueña. Desde la mirada de pensadores contemporáneos", presenta: Alejandro Yocca en Espacio 73
Dentro de "Infancias creativas" se presentará el libro colectivo "Historias de abuelas", a cargo de Paula Bombara en el Patio de Casa de Culturas.
En "Juventudes diversas", también a las 17.00 ""Regatecitos de Lucas", de Víctor Leguizamón, Juan Estanislao de la Puente y Johana Vergara en Espacio Editorial. Y en la biblioteca Mariano Moreno, "Eternamente amando" y "Bitácora para leer de a tres", de Norma Elizabeth Díaz. Acompaña: Marcelino Montaña. En tanto que en el Coty Agost, se presenta "Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar", de María Isabel Santos Caballero. Acompaña: Luz Santangelo Carrizo, Secretaria de Comunicación y Planificación Pública.
A las 18.00 en el Museo Folklórico se presenta el libro "Y fueron hombres", de Raúl Fernando Castañeda, Organiza: Centro de Veteranos de Guerra "Sentimiento Argentino". En Espacio Editorial, presentarán los libros ganadores del Concurso Literario Provincial de Salta, edición 2021, "César Fermín Perdiguero". Autores:Eduardo Robino, Alejandro Luna y María Elizabeth Cabrera, presenta: Viviana Ceballos, organiza: Secretaría de Cultura de Salta
También se presenta el libro "Facundo, el Tigre de los Federales", de Víctor Robledo, acompaña: Hernán Brienza en Espacio 73.
A las 19.00 "Infancias creativas", el espectáculo teatro Vial "Pelu y sus amigos", a cargo de Ivana Ochoa y Equipo Interdisciplinario de Educación Vial, en Patio de Casa de Culturas.
Como se dijo, se dará apertura oficial a esta edición, con intervenciones de elencos de Secretaría de Culturas, Himnos. Homenajes y música en vivo. Discurso de autoridades y hacedores culturales en el Patio Techado del Paseo Cultural
A las 20.00, habrá otra actividad organizada por el Centro de Veteranos de Guerra "Sentimiento argentino" con la presentación en el Museo Folklórico de "La Malviniada", de Nicolás Kasanzew.
También a las 20.00, show musical para las infancias "Cantamos y jugamos" a cargo de Sofy en Espacio 73 y la presentación de libro "Este canto es América"
De Héctor David Gatica, presenta: Ramón Guerrero y Fernando Viano, Organiza: Secretaría de Culturas
En Rayuela, el espectáculo Música en vivo con poesía "¿A dónde quedaron los sueños?", a cargo de Evelyn Romina Vergara y Florencia Agüero
Y cierra la jornada, a las 22.00 en el Coty Agost la presentación del disco "Contra la nostalgia", de Carlos Ferreyra y Nahuel Minué.
Cabe resaltar que el evento durará hasta el sábado 30 de julio del corriente año de manera descentralizada, nucleando el espacio de promoción, difusión y venta junto a trabajadores y trabajadoras de librerías en el Paseo Cultural Castro Barros.Presentaciones Va a estar presentando dos libros, el primero es "Me pica la abuela", que es sobre historias de consultorios y el otro es "Del amor al patrimonio", que lo escribió en conjunto con Marisa Pinta García. El domingo 17 a las 15.00 estará en el Salón Coty y el día lunes 18 a las 16.00 en Espacio 73.El libro Del amor al patrimonio está escrito por Marisa Pinta Garcia es especialista en finanzas familiares y Leonor Pissanchi que se especializa en la mirada emotivas del manejo del dinero y el orden familiar. "es lo que se trabaja en consultorio porque sabemos que es sexo, dinero, relaciones, van de la mano, así que muchas de las cosas que no sabemos es las que solemos equivocarnos a la hora de manejar el dinero en la pareja" comento la terapeuta transpersonal.En el libro Del Amor al patrimonio se habla del tema de que la educación financiera debería estar en las escuelas tanto en Argentina como España. "situamos 15 casos de consultorios que hemos tenido donde abordamos estas situaciones que vienen de familia en familia, de generaciones anteriores. Había dinero para que estudie el más grande, la mujer tenia que hacer corte y confección. Esto es lo que se conoce como historias del árbol", relató Leonor Pissanchi.La terapeuta transpersonal comento "en este libro son todos casos que se abordaron en consultorio, donde el lector va a estar al lado mío haciendo la consulta sin juicio en relación a las historias del árbol, porque las historias del árbol son a veces que nos casaron por dinero." Sobre los libros que presenta en la Feria del Libro.También manifestó que "Cuando alguien llega a la consulta viene con un problema y una situación desencadenante, que le está doliendo, que le está afectando. Entonces cuando identificas que es una situación que se ha heredado se puede empezar a hacer una estrategia en corta mediana, y a largo plazo".Al finalizar explicó que "Hay una parte del cerebro, del tronco cerebral que es la parte más vieja que tenemos que es la que hace que nosotros respiremos, palpites, tengas reacciones, esto es que haga que pienses el 95% lo mismo que ayer. Y hay un 5% de incorporar una nueva información, y de ese cinco por ciento que todos los días lo puedo sostener en el tiempo se puede generar una modificación"."Cuando alguien dice empiezo el gimnasio mañana una persona que ni si quiera se comprometió con salir a caminar, es muy probable que fracase. Y no tiene que ver con que le falte voluntad sino que si no se intenta modificar un mínimo posible no se va a llegar al máximo. El cerebro no te va a ayudar a hacer nada que no conozca, primero tiene que intentarlo y significarle que es posible hacerlo", cerró la terapeuta.
La Rioja muestra al mundo su 20º Feria del Libro 2022
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web