Este viernes, de 9 a 12 horas, en Plaza 25 de Mayo el CUCAILaR desarrollará diferentes actividades en conmemoración del Día Nacional de la Donación de Órganos con el objetivo de poner en agenda una realidad urgente: actualmente, 118 personas están en lista de espera en la provincia.
El director del CUCAILaR, Dr. Carlos Reinoso, dió detalles sobre la campaña y remarcó que "la donación de órganos salva vidas, y cuando cesa la función de un órgano, no existe cirugía ni medicamento que lo reemplace".
Reinoso indicó que recientemente se llevó a cabo un operativo de ablación en el hospital local, lo que permitió que dos personas mejoraran su calidad de vida. Sin embargo, advirtió que “esto no es suficiente” y que el número de donantes continúa siendo bajo en relación con la cantidad de pacientes que lo necesitan.
Entre los órganos más requeridos en la provincia se encuentran los riñones, seguidos por córneas, hígado y corazón. El director del CUCAILaR precisó que actualmente hay más de 300 personas dializándose y 60 en lista de espera activa. También explicó que “es más probable que necesitemos un órgano a que seamos donantes efectivos”, debido a las circunstancias médicas necesarias para poder donar.
Respecto a la médula ósea, Reinoso detalló que se realizan campañas paralelas junto al Centro Regional de Hemoterapia, y aclaró mitos sobre el procedimiento: “ya no se hace por cirugía, sino con una vacuna durante cinco días, y después se extrae la sangre como si fuera una donación convencional”.
En cuanto al acto del viernes, se espera la presencia de familiares de donantes, personas trasplantadas y en lista de espera, así como autoridades provinciales. El objetivo es claro: agradecer, concientizar y promover una comunidad más solidaria.
"Hoy somos todos potenciales receptores. Por eso, el mensaje es simple: dona
La Rioja se moviliza por el Día Nacional de la Donación de Órganos
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web