La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) continúa consolidando la articulación entre el ámbito académico y el sector productivo mediante la firma de nuevos acuerdos con la empresa Hilado S.A., destinados a promover la formación práctica, la investigación aplicada y la inserción profesional de estudiantes riojanos.
En el marco del Convenio Marco de Cooperación, rubricado por la rectora Dra. Natalia Álbarez Gómez y el apoderado de la firma Jorge Alberto Carande, ambas instituciones se comprometieron a desarrollar acciones conjuntas de carácter académico, científico, tecnológico y de extensión comunitaria. El acuerdo contempla el intercambio de información técnica y profesional, la realización de actividades de capacitación, jornadas y proyectos de innovación, con una vigencia inicial de cinco años y renovación automática.
Asimismo, se suscribió un Convenio Específico de Prácticas y Pasantías, que establece las condiciones para la realización de experiencias formativas en la empresa, bajo el marco de la Ley N.º 26.427. A partir de este acuerdo, estudiantes de diversas carreras de la UNLaR podrán incorporarse a los equipos de trabajo de Hilado S.A., fortaleciendo su formación profesional y contribuyendo al desarrollo regional.
En este contexto, se celebró recientemente el Acuerdo Individual de Pasantía entre la UNLaR, Hilado S.A. y la estudiante Milena González Riberi, de la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos. La pasantía, que se desarrollará en el área de Administración de Personal de la empresa, representa una valiosa oportunidad de aprendizaje en un entorno real de trabajo, con supervisión académica a cargo del Lic. Sergio Marcelo Silva y tutoría empresarial del Sr. José Mario Rivero.
Estos convenios reflejan el compromiso de la Universidad con la formación integral de sus estudiantes, fomentando la vinculación con el medio y el fortalecimiento del tejido productivo provincial.
A través de estas acciones, la UNLaR reafirma su misión de construir conocimiento con impacto social y de generar oportunidades que acompañen el desarrollo humano, profesional y económico de La Rioja.
Por otra parte, el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR participó en el CONFLUIR 2025. Docentes e investigadores del área de Antropología y Arqueología del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales, Claudio Revuelta, Lorena Leguizamón y Clara Larisgoitia, participaron del reciente Encuentro de Investigación Científica Académica sobre el Agua y el Medio Ambiente, CONFLUIR 2025, llevada a cabo en instalaciones del CENIIT durante los días 1 al 3 de octubre pasado y organizado por la Universidad Nacional de La Rioja.
En el marco de dicho encuentro, presentaron la ponencia “Agüita para la vida: etnografía y cosmopolítica del agua en La Rioja (Argentina)” en la cual compartieron un abordaje transdisciplinario centrado en la ecología política y las ontologías locales en torno al agua. El trabajo hizo hincapié en la urgencia de comprender el “agua” desde otra perspectiva, diferente a aquella que la concebía como un “recurso natural”, por el contrario dar cuenta a partir del trabajo etnográfico en Bañado de Los Pantanos (Dpto. Arauco) y San Blas de Los Sauces (Dpto. homónimo) cómo los modos de habitar locales la adjetivan social y culturalmente, para dotarla de cualidades que expresan estados de ánimo, fuerza y docilidad, entre otros posibles. Además, expresaron que la escasez hídrica no es sólo una cuestión “natural” o de las condiciones climáticas generales, sino que es un problema de desigualdad y asimetría de poder, que al afectar las condiciones de vida de las comunidades derivan en un conflicto socioambiental manifiesto, como es el caso de lo sucedido en San Blas de Los Sauces y la producción de pistacho (agronegocio).
La ponencia es resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el marco de proyectos de investigación SECyT-UNLaR dirigidos por C. Revuelta y L. Leguizamón con abordajes territoriales, asimismo los trabajos en el marco de la beca doctoral de CONICET de C. Larisgoitia, dirigida por la mencionada docente.