La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (ARDU) confirmó su adhesión al paro nacional universitario que se llevará adelante los días 26 y 27 de junio en todo el país. Así lo afirmó su secretario, el contador Juan Chade, donde explicó los motivos y alcances de la medida de fuerza.
"El paro es sin asistencia a los lugares de trabajo durante 48 horas. Ya se comunicó oficialmente y estimamos una adhesión cercana al 100% en La Rioja", señaló Chade, quien detalló que el reclamo se centra en la exigencia de una urgente apertura de paritarias para el sector, mejoras salariales, restitución de fondos específicos como el FONID y financiamiento adecuado para el funcionamiento universitario.
Chade advirtió que los aumentos otorgados de forma unilateral por el Gobierno nacional no alcanzan a cubrir el deterioro salarial sufrido en los últimos meses. "Estamos recibiendo la mitad o menos de lo que aumenta el costo de vida. La pérdida salarial ya supera el 100%", remarcó.
Además, el dirigente gremial indicó que la situación de las universidades públicas es crítica. "Hoy las universidades funcionan únicamente por el compromiso de los docentes. No hay financiamiento suficiente y las condiciones son cada vez más precarias", expresó.
Sobre la modalidad en La Rioja, Chade explicó que no habrá marcha local debido a la superposición con los períodos de exámenes. "Solo se enviará una delegación para sumarse a la gran marcha federal en Buenos Aires", aclaró. Asimismo, garantizó que se respetarán las mesas de exámenes ya programadas para no perjudicar a los estudiantes.
Por último, Chade hizo hincapié en la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario, aunque admitió que existe la posibilidad de que sea vetada. "Quedarse de brazos cruzados no es opción. Hay que pelear para revertir esta situación", concluyó.