Cultura

Las venas abiertas de Gatica, en la Feria del Libro 2022


Si hay un nombre que es sinónimo de literatura en La Rioja y que, además, es un referente ineludible a la hora de hablar de la Feria del Libro siendo impulsor y partícipe necesario desde sus inicios, ese nombre es el de Héctor David Gatica, escritor ícono de nuestras letras y una especie de mito viviente que sigue dejando huellas a lo largo de un recorrido que tiene punto de partida, pero que no vislumbra una meta.
Poseedor de una prolífica obra que abarca la poesía y la narrativa, con libros que han marcado un antes y un después en el contexto de nuestra escritura, pero que también se abrieron paso hacia el contexto nacional e internacional, Gatica vuelve a ser protagonista excluyente de la fiesta cultural por excelencia de los riojanos, en este caso mostrando su incansable faceta de recopilador y antologista.
A partir de las 20 de este domingo 17 de julio, en el Salón Coty del Paseo Cultural Castro Barros, el creador de "Memoria de los llanos", "Los fundadores del olvido" y la "Cantata Riojana", entre tantos otros títulos, presentará un trabajo que bien puede ser considerado monumental: "Este canto es América", una antología que, en su segundo tomo, reúne a escritores y poetas de todo el territorio nacional, sin excepciones.
La presentación, en el marco de la vigésima edición de la Feria del Libro de La Rioja, contará con la participación de la Secretaria de Culturas de la Provincia, Patricia Herrera, el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial La Rioja "Ariel Ferraro" y el periodista Fernando Viano, en un encuentro en el que no faltará la música y, tal como ocurre siempre en cada presentación de Gatica, el recitado de poesías, una característica que le es propia y definitoria.


Sueños de integración cultural vueltos realidad
"Este canto es América" constituye una obra fundamental desde varios puntos de vista, pero muy especialmente en lo que tiene que ver con los sueños de integración cultural de Gatica que, desde su Villa Nidia natal logró hacerlos realidad, trazando un mapa para la geografía poética de nuestro continente, el cual quedó reflejado en el primer tomo, que incluyó a poetas y escritores de América Central y América del Sur.  
Las venas abiertas del escritor riojano hacia un universo que puede parecer lejano, pero que desde su hacer se aproxima a lo tangible y concreto, muestra ahora su visión más federal al congregar en este segundo tomo, con más de 700 páginas, a autores de todas y cada una de las provincias de nuestro territorio nacional, aportando así una mirada única en su tipo, ya que no hay antecedentes en nuestro país de una antología que ponga en evidencia estas dimensiones que vienen a abarcar y a superar, incluso, sus propias ambiciones de viajero inagotable a través de la palabra. 
La labor de Gatica, en este caso, amplifica y potencia las voces, atraviesa las fronteras, perfora los límites y se abre paso hacia una permanencia que, con el transcurso del tiempo, demarcará la magnitud de la superficie sobre la que el escritor riojano construyó su legado irreductible.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web