Sociedad

Más de 1.700 familias viven de las ferias en Capital: los nuevos espacios y la creciente demanda de emprendedores

El fenómeno de las ferias en plazas y parques céntricos de la capital riojana sigue en plena expansión. Son espacios que no solo ofrecen una opción de paseo para las familias, sino también representan hoy una alternativa de autoempleo para más de 1.700 emprendedores. A las puertas del fin de semana largo, estos puntos de encuentro se convierten en una excelente alternativa tanto para el esparcimiento como para las compras, en un contexto económico desafiante.

Vanesa Córdoba —titular de la Cámara Riojana de Comercio y Subsecretaria de Desarrollo Sostenible e Innovación del Municipio Capital— detalló la agenda de ferias que se desarrollarán en los próximos días: el Paseo 25 (viernes, sábado y lunes desde las 18), el Paseo 9 de Julio (desde las 17), la Feria Americana (sábado desde las 11, frente al Hospital Vera Barros), el Parque de las Juventudes (sábado y lunes), el Parque Norte y el Parque de la Familia Sur.

A estos espacios se suma el recientemente inaugurado "Paseo de la Mujer", un proyecto solicitado por un grupo de artesanas y emprendedoras, ubicado frente a la comunidad gitana, próximo al barrio Hospital, funcionando los sábados desde las 16 horas.
Sin embargo, el crecimiento de la actividad emprendedora plantea nuevos desafíos. "Hoy tenemos más de mil emprendedores en lista de espera para ingresar a las ferias", reconoció Córdoba, señalando que los espacios físicos disponibles tienen un cupo limitado. La funcionaria destacó que el municipio está evaluando habilitar nuevos puntos para dar respuesta a la creciente demanda.

En cuanto al debate sobre la competencia entre feriantes y comerciantes tradicionales, Córdoba aclaró: “No son una competencia, son un complemento. Muchos feriantes dan sus primeros pasos y mañana serán comerciantes. Es un camino de autoempleo, inclusión y desarrollo”.
La funcionaria remarcó el acompañamiento tanto al sector emprendedor como al comercial, buscando siempre un "ecosistema integrador" donde se respeten las reglas, se ordene el espacio público y se generen oportunidades para todos los sectores. "El sistema de ferias no nació para excluir, sino para incluir. Cuando iniciamos había apenas 100 emprendedores, hoy son más de 1.700 familias contenidas", finalizó.

FERIAS LA RIOJA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web