Sociedad

“No se puede ir por la vida con vidrios polarizados”: así entiende Nicolás Hazaff la responsabilidad social empresarial

En un escenario donde las demandas sociales, económicas y medioambientales exigen cada vez más respuestas reales desde el sector privado, Nicolás Hazaff se perfila como una de las figuras que busca promover una visión empresarial consciente, involucrada con el bienestar colectivo y conectada con el entorno. Con una formación en Derecho y Políticas Públicas, y una activa participación en acciones con enfoque comunitario, Hazaff forma parte de una generación de líderes jóvenes en Argentina que comprenden que emprender hoy va mucho más allá de los resultados financieros. Su perspectiva destaca por priorizar la actuación corporativa, la transparencia y un papel activo frente a los problemas sociales que atraviesan los territorios donde operan las instituciones.

La gestión de proyectos sociales de la mano de Nicolás Hazaff: centrados en el entorno y las personas

Desde su posición al frente de GPS Group, una compañía que impulsa soluciones sostenibles en el ámbito del reciclaje y los servicios medioambientales, Nicolás Hazaff ha gestionado distintas iniciativas orientadas al desarrollo sostenible, especialmente en el tratamiento y gestión de residuos urbanos. Uno de los pilares de su estrategia ha sido la colaboración en la industria del RSU (Residuos Sólidos Urbanos), mediante alianzas entre entidades con compromiso social y acuerdos personalizados con sus socios comerciales.

“Tenemos convenios firmados con cada cliente, generamos valor intensificando nuestra implicación en la industria del RSU, y estamos en contacto con diversas ONG's para determinadas acciones”. Esta visión de Hazaff, lejos de ser un añadido, está completamente integrada en la estructura operativa de su proyecto.
Para el abogado argentino, esta forma de operar es innegociable: “La responsabilidad social empresarial es una obligación, no una facultad. Nadie debería poder gestionar compañías sin conocer la realidad del mundo en el que vive”. Su enfoque apunta a que las organizaciones comprendan su rol en la sociedad y actúen como motores de cambio.

Un estilo de conducción basado en la empatía y el trabajo en equipo

Además de las iniciativas llevadas a cabo en GPS Group, su enfoque de dirección se caracteriza por la apertura a diversas perspectivas en los procesos de toma de decisiones, buscando que cada miembro del equipo esté involucrado en los logros alcanzados. “Soy una persona que considera que todo progreso debe ser retribuido a cada eslabón de mi grupo, a través de diversas formas. Practico un liderazgo empático con las distintas situaciones de mis empleados, y una conducción cercana”, expresa, evidenciando que su modelo de dirección se apoya en el reconocimiento humano tanto como en la eficiencia operativa.

En tiempos en los que la desconexión entre el mundo corporativo y la sociedad genera cada vez más tensiones, su frase resume con claridad su filosofía: “No se puede ir por la vida con vidrios polarizados.” Una imagen que invita a abrir los ojos, observar con sensibilidad lo que ocurre alrededor y actuar con coherencia.

Formación, propósito y compromiso real

Su trayectoria académica en Derecho y Políticas Públicas le proporciona una perspectiva amplia sobre el marco legal, la política social y los desafíos en la implementación de soluciones sostenibles. Esta formación multidisciplinaria le permite establecer colaboraciones efectivas entre actores del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil.

Nicolás Hazaff ha adoptado un enfoque corporativo en el que la rentabilidad y el bienestar social pueden coexistir. Su modelo de negocio integra el impacto social en cada proyecto como un componente clave desde el inicio. En este sentido, GPS Group opera no solo como una empresa, sino como una plataforma de transformación con un enfoque estratégico a largo plazo.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web