Las familias rurales y organizaciones de Los Llanos Riojanos se reunieron una vez más para dar continuidad a un proceso colectivo que lleva más de 15 años de construcción. En el XIII Encuentro de Organizaciones de Familias Rurales de Los Llanos Riojanos y el III Encuentro del MO.Ca.LLa.R, productores, instituciones y actores del territorio reafirmaron su compromiso para ampliar las posibilidades de las asociaciones y fortalecer el desarrollo local.
El encuentro tuvo lugar en el salón parroquial del Santuario Mariano Diocesano de la Virgen del Rosario de Polco, en el departamento Chamical. Allí, bajo el lema “La unión hace la fuerza”, unos 130 productores y productoras integrantes de distintas organizaciones participaron el sábado 15 de noviembre de una jornada destinada a compartir avances, logros y desafíos, con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto en el territorio.
Desde sus inicios, estas iniciativas cuentan con el acompañamiento del INTA, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura de La Rioja, la Pastoral Campesina y los municipios locales. Su labor está orientada a fortalecer capacidades organizativas y asociativas, esenciales para el sostenimiento de la ruralidad en los Llanos.
El Movimiento Campesino de Los Llanos Riojanos, una organización de segundo orden que reúne a cerca de 50 entidades productivas, comerciales, vecinales y culturales de la región, ha sido un actor central en este proceso. Desde hace más de una década coordina y promueve los Encuentros de Familias Rurales con el apoyo de técnicos, parroquias y autoridades locales.
En reconocimiento a su importancia, el Concejo Deliberante de Chamical declaró el evento de interés departamental y cultural.
Durante la jornada, los asistentes trabajaron por grupos para analizar necesidades y proponer líneas de acción. Entre las principales conclusiones surgieron temas clave como la problemática del agua, el rol de los jóvenes en el territorio, el fortalecimiento productivo, la formación de nuevos dirigentes, la consolidación de las mesas departamentales y la necesidad de construir un proyecto de desarrollo regional desde las propias organizaciones.
El encuentro también contó con una feria de productores en la que los visitantes pudieron adquirir artículos elaborados en los distintos departamentos de los Llanos. Además, las instituciones presentes ofrecieron asesoramiento técnico y relevamiento de demandas. En este marco, se renovaron las autoridades del MO.Ca.LLa.R por un periodo de dos años.
Roberto Romero, delegado del departamento Independencia, destacó la relevancia del espacio afirmando que “el encuentro de las organizaciones es muy motivador, ya que es el espacio donde podemos levantar la voz para que las autoridades escuchen y se desarrollen políticas públicas en beneficio del sector. Estos espacios dan esperanza de que el pueblo se puede reunir, estar juntos y entre todos soñar con un futuro mucho mejor donde podamos luchar por el bien común”.
Estos encuentros continúan consolidándose como instancias claves para fortalecer el trabajo colectivo, visibilizar la tarea cotidiana de los productores y articular acciones con diversos actores institucionales, en busca de políticas públicas que respondan a las necesidades de la ruralidad en los Llanos Riojanos.