El Parque Nacional Talampaya inició oficialmente su programa de voluntariado el pasado 25 de agosto, tras la aprobación de la disposición DI-2025-39-APN-DNOAPNAC.
La iniciativa despertó un marcado interés social, reflejado en la gran cantidad de preinscriptos, lo que llevó a dividir el programa en distintas etapas y grupos de participación.
El primer grupo de voluntarios está conformado por siete participantes, quienes ya se encuentran desarrollando actividades en la Sede Administrativa del área protegida. Durante la primera semana, recibieron charlas informativas sobre el funcionamiento de la Administración de Parques Nacionales, el rol de las intendencias de complejidad II, las particularidades de Talampaya y los ejes de la Educación Ambiental.
Además, llevaron adelante diversas tareas prácticas como la redacción de notas, la preparación de una obra de títeres, el pintado de cartelería y la actualización del banco de fotos del Parque.
Desde la administración del Parque destacaron que la amplia convocatoria refleja el compromiso de la comunidad con los procesos de inclusión, capacitación y participación en la gestión del patrimonio natural y cultural que resguarda Talampaya.
Referencias
El Parque Nacional Talampaya, ubicado en la provincia argentina de La Rioja, se extiende por 215.000 hectáreas y es un lugar de gran relevancia geológica, paleontológica y arqueológica.
Desde el año 2000, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, gracias a su riqueza en fósiles del período triásico, que datan de hace más de 250 millones de años. Estos vestigios ofrecen una ventana única hacia la historia de los dinosaurios y los primeros mamíferos.
Este parque no solo contiene restos fósiles que ilustran la evolución de la vida en la Tierra, sino también una vasta colección de arte rupestre y petroglifos que documentan la presencia humana en la región desde el año 100 d.C. Grupos indígenas seminómadas habitaron este territorio, practicando la caza y la recolección.
Parque Talampaya puso en marcha su programa de voluntariado
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web