Policiales

Pidieron prisión efectiva para un acusado de violencia

En la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja, concluyó la etapa de alegatos en el juicio seguido contra Luis M. G., acusado de distintos hechos de violencia hacia su entonces pareja y su entorno familiar.
El debate fue presidido por la Dra. Sara Alicia López Douglas, con la intervención del Fiscal Dr. Rafael López y la defensa técnica a cargo del Dr. Miguel Morales.
La audiencia se inició con la declaración del último testigo, un profesional de la salud que brindó su testimonio en base a los informes elaborados sobre la víctima. Finalizada la etapa testimonial, se procedió a la lectura de las pruebas documentales por parte del Ministerio Público Fiscal y de la defensa.
Durante los alegatos, la Fislacia ratificó la acusación y sostuvo que los hechos acreditan agresiones verbales y físicas hacia la víctima y sus hijos, ocurridas cuando el imputado mantenía una relación de pareja con la denunciante. En su exposición, solicitó una pena de dos años y seis meses de prisión condicional.
Por su parte, la defensa negó el uso de armas y cuestionó la consistencia de los testimonios, solicitando la absolución del imputado.
Finalizados los alegatos, la magistrada cerró el debate y dispuso el pase de las actuaciones a resolución. Las partes serán notificadas oportunamente sobre la fecha del veredicto.
Según la acusación fiscal, el 24 de septiembre de 2023, en un domicilio del barrio Argentino de la ciudad de La Rioja, el imputado habría amenazado y agredido físicamente a su pareja. En circunstancias en que la mujer intentó retirarse de la vivienda junto a sus hijos, el acusado habría ingresado nuevamente al inmueble, tomado un cuchillo y proferido amenazas de muerte. Posteriormente, la habría tomado del cabello, arrojado al suelo y sujetado del cuello, continuando con expresiones intimidatorias. La denunciante logró salir en busca de ayuda, reiterando luego su denuncia ante la Unidad y la Oficina de Violencia de Género, con fechas 24 y 25 de septiembre de 2023, las cuales fueron ratificadas en sede judicial el 27 de octubre de ese mismo año.
Falta de mérito
En tanto, el Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N.º 2, con sede en la ciudad de La Rioja, a cargo de la Dra Gisela Flamini quien dictó falta de mérito a favor de Sergio I. B. por la supuesta autoria de un Incendio, conforme el artículo 335 del Código Procesal Penal, manteniendo la libertad del imputado y disponiendo la continuidad de la investigación.
El expediente se inició por una denuncia de diciembre de 2024, en la que se informó el incendio de una vivienda y se señalaron distintas hipótesis sobre su origen. En esta etapa, el juzgado valoró declaraciones testimoniales y informes técnicos (incluido el de Bomberos), que no permitieron determinar si el siniestro fue accidental o intencional, ni afirmar la participación del imputado con el grado de probabilidad requerido para un procesamiento. En particular, el informe especializado clasificó el hecho como “hipotético accidental” y la denunciante no pudo afirmar haber visto al imputado provocar el incendio.
Ante este cuadro probatorio inconcluso, la magistrada resolvió dictar la falta de mérito, sin perjuicio de nuevas diligencias que permitan esclarecer la mecánica del hecho y, en su caso, definir la situación procesal.
Procesamiento en causa por robo
El Juzgado de Instrucción N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de La Rioja y a cargo de la Dra. María Cecilia Córdoba, dictó el procesamiento y prisión preventiva de Emiliano G. V. por el delito de hurto, tipificado en el artículo 162 del Código Penal.
El hecho investigado ocurrió el 3 de septiembre de 2024, cuando el imputado ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Santa Catalina de la ciudad de La Rioja, que se encontraba sin medidas de seguridad, y sustrajo una bicicleta marca Seik, propiedad del denunciante.
De acuerdo con las actuaciones, el imputado —conocido en el barrio con un alias habría vendido el rodado esa misma tarde a otra persona por la suma de 100.000 pesos, recibiendo la mitad del dinero y comprometiéndose a entregar la documentación posteriormente. El elemento sustraído fue recuperado al día siguiente durante un allanamiento en el barrio Antártida II, y posteriormente restituido a su propietario.
La magistrada valoró las pruebas reunidas —entre ellas declaraciones testimoniales, actas de secuestro y reconocimiento del rodado— y consideró acreditado el desapoderamiento ilegítimo del bien, configurando así el tipo penal de hurto simple.
Además, se dispuso embargo sobre los bienes del procesado por la suma de 500.000 pesos para responder a eventuales penas pecuniarias y costas del proceso.

JUDICIALES POLICIALES CAUSA POR VIOLENCIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web